Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Colaboraciones público-privadas: procedimientos para minimizar sus costes de transacción

dc.contributor.advisorFuente del Moral, Fátima
dc.contributor.advisorSánchez-Soliño, Antonio
dc.contributor.authorGago De Santos, Pilar
dc.date.accessioned2023-06-19T17:09:59Z
dc.date.available2023-06-19T17:09:59Z
dc.date.defense2011-06-24
dc.date.issued2014-07-26
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo), leída el 24/06/2011
dc.description.abstractLa tesis se enmarca en el ámbito de las alianzas o colaboraciones públicoprivadas para la provisión de infraestructuras y equipamientos públicos, publicprivate partnerships (PPPs) en la terminología sajona y alianzas o colaboraciones público-privadas (CPP) en España. Según nuestras consideraciones, la principal justificación para respaldar el establecimiento de una colaboración público-privada se halla en la existencia de sinergias económicas importantes entre ambas partes. En efecto, la CPP puede erigirse como instrumento o herramienta esencial de supervisión al servicio del sector público para incentivar y garantizar la calidad y la eficiencia de los servicios prestados por la contraparte privada. Ahora bien, en términos generales, la evidencia empírica nos indica que los costes de transacción que entraña el establecimiento de colaboraciones públicoprivadas suelen ser en la mayor parte de los casos más elevados que en la provisión pública tradicional. No obstante, la evidencia empírica igualmente constata que las colaboraciones público-privadas ofrecen considerables beneficios y ahorro de costes a lo largo del ciclo vital del proyecto. Por ello, resulta fundamental identificar fórmulas que permitan minimizar aquellos costes de transacción que merman las ganancias de eficiencia y ponen trabas a la participación privada. En este contexto, el objeto de la presente tesis es contrastar la hipótesis de que los costes de transacción de las colaboraciones público privadas en la fase de concurso y adjudicación dependen en gran medida del procedimiento de licitación utilizado, diferenciando entre los procedimientos abiertos y negociados. La tesis analiza empíricamente la influencia de la elección del tipo de procedimiento de licitación en los costes de transacción. El marco conceptual y teórico abarca la revisión de literatura económica y de las CPPs. Se elabora un modelo de regresión lineal con datos de una muestra representativa de CPPs en la UE. Los resultados demuestran que el procedimiento de licitación es una variable significativa. Memoria para optar al Grado de Doctor presentada por María Pilar Gago de Santos 10 Por ello el análisis cuantitativo de la investigación plantea la utilización de los procedimientos abiertos como mecanismos que permiten alcanzar la optimización de recursos en la fase de licitación de proyectos de infraestructuras y equipamientos públicos. Asimismo, en los últimos años se constata cómo las diferentes Instituciones Financieras Multilaterales, en particular el Banco Asiático de Desarrollo; plantean el recurso a las colaboraciones público-privadas como un instrumento innovador de lucha contra la pobreza y fomento del desarrollo. Esta, entre otras, se plantea como futura línea de investigación.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/26457
dc.identifier.isbn978-84-697-0975-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/38455
dc.language.isospa
dc.page.total239
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu334.722(043.2)
dc.subject.keywordColaboraciones público-privadas
dc.subject.keywordcostes de transacción
dc.subject.keywordcontratos incompletos
dc.subject.keywordinformación asimétrica
dc.subject.keywordteoría de incentivos
dc.subject.keywordeficiencia asignativa
dc.subject.keywordeficiencia productiva
dc.subject.keyword“value for money”
dc.subject.keywordprocedimientos de licitación
dc.subject.keywordoptimización de recursos.
dc.subject.ucmAdministración Pública
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.subject.unesco5309 Industrial organization and public policy
dc.subject.unesco5909.04 Public services
dc.titleColaboraciones público-privadas: procedimientos para minimizar sus costes de transacción
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd1a39486-7e74-4317-b5df-ae23bdbb590c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd1a39486-7e74-4317-b5df-ae23bdbb590c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33286.pdf
Size:
2.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections