Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Colecciones textiles en museos militares: tipología y problemática de conservación y restauración

dc.contributor.advisorGarcía Fernández, Isabel
dc.contributor.authorSanz Domínguez, Estrella
dc.date.accessioned2023-06-18T08:18:30Z
dc.date.available2023-06-18T08:18:30Z
dc.date.defense2015-09-29
dc.date.issued2015-11-20
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el 29-09-2015
dc.description.abstractEsta Tesis Doctoral tendrá como objetivos abordar el estudio de las Colecciones Textiles custodiadas en los tres museos militares de titularidad estatal, poniendo en valor un tipo de colecciones muchas veces denostadas o desconocidas pero que suponen un importantísimo documento histórico, estético y material que debe ser conservado y restaurado correctamente. Para ello se acometerá un análisis que establezca su formación y presencia en cada uno de los tres museos, su diversidad tipológica en cuanto a materiales y formatos, su uso como pieza de museo identificando factores de alteración y deterioros producidos, determinando, como todo ello, ha influido y va a influir en su estado y sistema de conservación o en los criterios de restauración llevados a cabo. Las fuentes utilizadas para la elaboración de este trabajo han sido diversas, teniendo un peso importante las fuentes gráficas y documentales consultadas, pero, sin duda, la experiencia como restauradora en diferentes museos militares ha sido una base muy importante para construir esta investigación, quedando la tesis estructurada en seis capítulos: Primer capítulo con la definición y origen de cada una de estas instituciones militares, estudiando su funcionamiento estructural y normativo. En el segundo capítulo se identificarán las principales formas de ingreso, y se hará una clasificación cualitativa y aproximación cuantitativa de sus colecciones textiles. El tercer capítulo se ocupará de determinar su naturaleza material y formal. El capítulo cuatro se centrará en el análisis e identificación de factores de alteración y deterioros. En el capítulo cinco se recogerán criterios de restauración y distintas intervenciones. Y, el capítulo seis, reunirá todas aquellas cuestiones relacionados con lo que debería ser la adecuada conservación de este tipo de fondos. Los diferentes aspectos analizados han servido para obtener una serie de conclusiones partiendo de la presencia del objeto textil como fondo de museo de carácter militar. Así, se deberá destacar la supremacía del Museo del Ejército en cuanto a presencia total de fondos textiles. Las dos principales colecciones textiles serán vexilia y uniformidad, siendo más importante la de vexilia en el Museo del Ejército y la de uniformidad en los otros dos museos militares. Tras el estudio de su naturaleza material, formal, y uso como pieza de museo, se han podido establecer los siguientes factores de alteración como causa de daños presentes: siendo el ataque biológico el agente de deterioro más importante en la colección de uniformidad, y las radiaciones y su antiguo sistema de exhibición en el caso de la colección de vexilia, haciendo de esta la peor conservada. En cuanto a su restauración, ha quedado patente la necesaria documentación histórica de la pieza para poder establecer criterios que permitan la conservación de su integridad física y respeto a su entidad histórica. Respecto a la conservación de estos fondos, pese a disponer pautas generales, es necesario que cada una de estas instituciones realice planes y protocolos de conservación acordes a las características específicas de sus instalaciones. Las futuras líneas de investigación irán encaminadas hacia la realización de una evaluación individualizada de cada uno de estos museos, que ayude a establecer protocolos de conservación acordes a sus características, problemática y necesidades específicas; además, quedará abierto el estudio de otros museos periféricos dependientes del Ejército de Tierra y museos filiales del Museo Naval, que no han podido ser analizados en esta tesis doctoral.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34391
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26626
dc.language.isospa
dc.page.total334
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu745.52(043.2)
dc.subject.cdu069.02:355(043.2)
dc.subject.cdu355:069.02(043.2)
dc.subject.keywordMuseos militares
dc.subject.keywordtejidos
dc.subject.keywordMilitary museums
dc.subject.keywordtextile fabrics
dc.subject.ucmConservación y restauración de obras de arte
dc.titleColecciones textiles en museos militares: tipología y problemática de conservación y restauración
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationae443e2f-fbb3-4f2b-a9b7-423237c15f37
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryae443e2f-fbb3-4f2b-a9b7-423237c15f37

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36701.pdf
Size:
22.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections