Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudios filogenéticos en la familia "Mycocaliciaceae" (mycocaliciales, ascomycota)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta Tesis muestra un estudio de la familia Mycocaliciaceae en distintos niveles taxonómicos: Interespecífico, intraespecífico, delimitación de los géneros constituyentes de la familia y relaciones de la familia con otros familias de Ascomycota, empleando datos de distinta naturaleza, morfológicos, genéticos y químicos. El abordaje molecular de la familia Mycocaliciaceae, en función de las secuencias de los genes 18S y 28S ADNr, muestra que se trata de un grupo monofilético. En cuanto a sus relaciones externas con otros taxones de Ascomycota, se establece una agrupación estable (18S) con Sphinctrinaceae, ya observada previamente (Wedin y Tibell, 1997), que dio lugar a la descripción del orden Mycocaliciales (Tibell y Wedin, 2000). La secuencia de un fragmento de 1250 pb del gen 28S ADNr muestra un agrupamiento con la familia Coniocybaceae (antiguo Caliciales, actualmente familia de posición incierta en Ascomycota). Las relaciones internas entre los géneros que componen la familia son complejas. Los datos moleculares obtenidos, coinciden con los datos morfológicos recogidos por Tibell en sus numerosos trabajos (Tibell, 1975, 1978, 1984, 1987, 1994, 1996, Tibell y Titov, 1995), puesto que no han sido suficientes para la delimitación de cada género. Los análisis de las secuencias de la mitad 5' del gen 28S ADNr en Mycocaliciaceae muestran que los géneros Chaenothecopsis y Mycocaliciuim tal como se circunscriben actualmente no son monofiléticos. Se establecen relaciones entre especies con mayor o menor apoyo en datos morfológicos y de producción de metabolitos secundarios en cultivo. En el nivel taxonómico de especie, el análisis de las secuencias de las regiones ITS, permiten la descriminación genética entre M.subtile y M.albonigrum, especies de muy complicada discriminación morfológica. La variabilidad en esta región para dos especímenes (UPSC 02173 y UPSC 01896) identificados como M.subtile es suficiente como para proponerlos como especie nueva, a pesar de que morfológicamente se encuentran dentro del rango de valores descritos para la especie M.subtile. Sin embargo, su patrón de producción de compuestos es semejante al producido por M.albonigrum. Los estudios filogenéticos realizados con secuencias de las regiones ITS, 18S, muestran que los representantes de esta especie críptica se encuentran genéticamente más cercanos a M.subtile que a M.albonigrum

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 28-06-2002

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections