Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Una propuesta para la gestión del conocimiento desde las prácticas gráficas. El dibujo en la construcción de directorios, repertorios y big data dentro de la academia

Citation

Abstract

Este texto recoge la investigaciones llevadas a cabo en el Proyecto de Investigación “Artistic research: el laboratorio de dibujo y procesos gráficos como una práctica investigadora corporeizada”, liderado por Laura Fernández Gibellini (UCM). Las investigaciones se organizan alrededor de una infraestructura académica que se constituye desde el “Laboratorio de Dibujo y Procesos Gráficos, espacio de investigación en Bellas Artes” y el Proyecto de Innovación Educativa “Propuesta pedagógica: incorporación de prácticas somáticas a la docencia de dibujo en el grado en bellas artes” dirigido por Margarita González Vázquez, y el “Observatorio de prácticas gráficas UCM” coordinado por Ricardo Horcajada González. El análisis de estos proyectos evidencia la formulación de metodologías que, partiendo de lo gráfico, activan la transmisión del conocimiento a partir del dibujo y la generación de imágenes, los procesos cognitivos derivados y la relación del dibujante con la fisicidad de su cuerpo en el entorno. En este texto se analizan los problemas derivados de la necesidad de replantear los repositorios del conocimiento para que estos sean más efectivos. Se considera que dichos repertorios deben priorizar la transversalidad, calidad y accesibilidad, de modo que en estos prime que la comunicación de la información asuma la transferencia de parámetros como lo inmaterial y lo material, o lo perceptual y lo abstracto. Esto implica, necesariamente, el uso de codificaciones y sistemas visuales, de formas de interacción de los elementos cognitivos (diagramática), y de notaciones gráficas. Así, se aborda la cuestión desde los parámetros de la investigación desde las artes, por lo que se presenta el “Laboratorio de Dibujo y Procesos Gráficos” como ejemplo de repositorio de almacenamiento y transferencia. A continuación, se muestra el “Observatorio de Prácticas Gráficas Contemporáneas” como ejemplo de tipificación de conceptos complejos a través de la imagen, y, por último, se aborda esta iniciativa desde la aplicación docente mediante la iniciativa "Incorporación de prácticas somáticas a la docencia de dibujo en el Grado en Bellas Artes” para analizar la implementación de este enfoque metodológico desde la didáctica del dibujo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

La aportación presentada nace en el marco del proyecto investigación “Artistic research: el laboratorio de dibujo y procesos gráficos como una práctica investigadora corporeizada” financiado por la Comunidad de Madrid a través del Convenio Plurianual con la Universidad Complutense de Madrid del V PRICIT (V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica). Convocatoria PR 27/21-026. Código FORD: 6.04.0 del ÁREA ANEP HA, y del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (2023-24) “Propuesta pedagógica: incorporación de prácticas somáticas a la docencia de dibujo en el Grado en Bellas Artes”.

UCM subjects

Keywords