Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El símbolo en el "De mysteriis" de Jámblico: la mediación entre el hombre y lo divino

dc.contributor.advisorCalvo Martínez, Tomás
dc.contributor.authorHermoso Félix, María Jesús
dc.date.accessioned2023-06-20T06:48:30Z
dc.date.available2023-06-20T06:48:30Z
dc.date.defense2011-10-24
dc.date.issued2012-01-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía III, leída el 24-10-2011
dc.description.abstractEl presente trabajo se adentra en el estudio de la comprensión del símbolo en el De Mysteriis de Jámblico, atendiendo a los diversos ángulos y perspectivas que conforman su naturaleza propia. A lo largo de estas páginas tratamos de ofrecer una exégesis de lo simbólico alejada del irracionalismo, que dé cuenta de su inserción en el conjunto de la filosofía de Jámblico, otorgando un valor central a los textos. El acercamiento ha tenido lugar de un modo paulatino y gradual, hasta llegar a introducirnos en el corazón de lo simbólico, ofreciendo los núcleos de sentido que se nos revelaban en cada tramo de nuestro itinerario. Este itinerario de investigación ha constado de tres fases: La primera de ellas acomete un primer acercamiento al sentido del símbolo en el De Mysteriis. En esta fase se nos muestran con claridad dos perspectivas en el tratamiento de lo simbólico: Una perspectiva ontológica y una perspectiva epistémica. Bajo la perspectiva ontológica el símbolo viene a revelar su íntima conexión con la imagen. Bajo la perspectiva epistémica, aquella que dice relación a la capacidad cognitiva del alma, el tratamiento de lo simbólico se bifurca en dos tipos generales de símbolo: el símbolo analógico y el símbolo unitivo. Este último, el símbolo propiamente teúrgico, por su centralidad en la obra que nos ocupa ha demandado la mayor parte de nuestros esfuerzos. La segunda fase se ocupa de la cuestión del símbolo y el conocimiento, ubicando el lugar que ocupa lo simbólico en la cartografía epistémica que delimita el De Mysteriis. La tercera fase de nuestro estudio se encarga de la naturaleza del símbolo como itinerario abierto de liberación del alma. En este itinerario tres etapas perfilan el modo de despliegue de la potencia epistémica que guarda el símbolo: la catarsis, la muerte y la reminiscencia.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/14087
dc.identifier.isbn978-84-695-1003-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47981
dc.language.isospa
dc.page.total587
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu1Jámblico(043.2)
dc.subject.keywordJámblico
dc.subject.keywordSímbolo
dc.subject.keywordConocimiento
dc.subject.keywordConocimiento simbólico
dc.subject.ucmHermeneútica
dc.subject.unesco7202.02 Hermenéutica
dc.titleEl símbolo en el "De mysteriis" de Jámblico: la mediación entre el hombre y lo divino
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33394.pdf
Size:
7.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections