Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis paleoecológico y paleoclimático de las sucesiones de mamíferos del Plio-Pleistoceno ibérico

dc.contributor.advisorPeláez-Campomanes de Labra, Pablo
dc.contributor.advisorÁlvarez Sierra, María Ángeles
dc.contributor.authorHernández Fernández, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:47:58Z
dc.date.available2023-06-20T14:47:58Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 09-03-2001
dc.description.abstractSe ha desarrollado, en todos sus aspectos, una nueva metodología de inferencia paleoclimática( el analisis bioclímatico) que permite una aproximación de gran precisión, tanto cualitativa como cuantitativa, a las condiciones ambientales del pasado a partir de los restos fósiles de mamiferos encontrados en un yacimiento. Se ha verificado la validez en faunas actuales de la metodologia desarrollada por medio de análisis multivariante. Posteriormente, se han estudiado los factores determinantes de la caracterización bioclimática de las faunas de mamiferos terrestres (clima, biogeografia, procesos historicos). Tras esto, se ha elaborado un modelo matematico que permite inferir los valores de diversas variables climática a partir del espectro bioclimático de una fauna. Para poder aplicar la metodología desarrollada al registro fósil ha sido necesario estudiar los condicionantes tafonómicos que podrían afectarla. Tambien se ha realizado un estudio biocronológico de los yacimientos estudiados y se han buscado análogos ecológicos actuales de las especies fósiles registradas. La aplicación del análisis bioclimático al Plio-Pleistoceno (5,33-0,01 ma) de la Peninsula Iberica ha proporcionado gran cantidad de información paleoclimática, inédita hasta ahora, acerca de este periodo en el area europea y norteafricana. El clima del Rusciniense, debido a las condiciones impuestas por un Mar Mediterraneo de caracteristicas subtropicales, se caracterizó por un patron de precipitaciones dominado por las lluvias estivales y una sequía invernal y por unas temperaturas subtropicales. En el Villafranquiense Inferior se produjo una bajada de temperaturas, causada por el inicio de las glaciaciones en el Hemisferio Norte. Esto provocó el cambio hacia un clima templado en la Peninsula Iberica aunque se siguio manteniendo el esquema de precipitaciones estivales y sequia invernal. Hace 2 ma, al finalizar el Villafranquiense se instaló definitivamente el ritmo climático mediterraneo, con lluvias invernales y sequia estival, debido al cambio en la circulación atmosférica global provocado por el desarrollo de grandes casquetes polares y por la elevación del Himalaya, el Tibet y las mesetas del Este de Africa. Durante el Pleistoceno se mantuvo este patrón de precipitaciones y los climas de la Peninsula Iberica fueron el mediterraneo o su transición con el templado tipico en las zonas más norteñas o mayor altitud, con sequias menos prolongadas. Los resultados expuestos en este trabajo sugieren que el análisis bioclimático puede ser aplicado como una herramienta eficiente en los estudios paleoclimáticos de ambientes continentales. Esta nueva metodología facilita una precisión, tanto cualitativa como cuantitativa, no alcanzada por otros métodos de inferencia ambiental. El análisis bioclimático permitirá incrementar nuestro conocimiento sobre los climas del pasado y cómo los eventos climáticos acaecidos han influido sobre la Biosfera.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5265
dc.identifier.doib22369910
dc.identifier.isbn978-84-669-1697-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55664
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMamíferos fósiles Península Ibérica
dc.subject.ucmMamíferos
dc.subject.unesco2401.18 Mamíferos
dc.titleAnálisis paleoecológico y paleoclimático de las sucesiones de mamíferos del Plio-Pleistoceno ibérico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd7d8897f-0be5-4679-a9a1-87e0ef379cc1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd7d8897f-0be5-4679-a9a1-87e0ef379cc1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24910.pdf
Size:
32.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections