Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cerámica islámica en la Comunidad de Madrid

dc.book.titleMayrit. Madrid del siglo IX al XI
dc.contributor.authorRetuerce Velasco, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T21:12:37Z
dc.date.available2023-06-20T21:12:37Z
dc.date.issued1990
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipComunidad de Madrid
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/39758
dc.identifier.isbn84-451-0243-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/60972
dc.language.isospa
dc.page.final163
dc.page.initial145
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherComunidad de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu904
dc.subject.cdu902
dc.subject.cdu94(100)"05/14"
dc.subject.keywordMadrid andalusí
dc.subject.keywordMadrid medieval
dc.subject.keywordCerámica medieval
dc.subject.keywordCerámica andalusí
dc.subject.keywordArqueología medieval
dc.subject.ucmArqueología
dc.subject.ucmHistoria medieval
dc.subject.unesco5505.01 Arqueología
dc.subject.unesco5504.03 Historia Medieval
dc.titleCerámica islámica en la Comunidad de Madrid
dc.typebook part
dcterms.references(1991) MANZANO MORENO, Eduardo: La frontera de al-Andalus en época de los omeyas. Madrid. p. 170. (1992) GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: "Production and trade of local and regional pottery in early medieval Spain (7th-9th centuries): the experience of south-east of the Iberian Peninsula". Boletín de Arqueología Medieval, 6: pp. 12, 13. (1992) CUADRADO PRIETO, Miguel Ángel: “Un hogar hispano-musulmán en el solar del palacio de los Guzmán (Guadalajara)”. Actas del III Encuentro de Historiadores del Valle del Henares. Guadalajara, Noviembre 1992. p. 86. (1993) LÁZARO, Inmaculada; MAQUEDANO, Bienvenido & TURIENZO-VEIGA, Gustavo (1993): “Algunos datos sobre los sistemas de fortificaciones del suroeste de Madrid”. Castillos de España, 101. p. 54. (1992) CUADRADO PRIETO, Miguel Ángel & CRESPO CANO, María Luz: “Un alfar hispano-musulmán en la plaza de la Antigua (Guadalajara)”. Wad-al-Hayara, 19. p. 20, (1994) BERMEJO CRESPO, José Luis & MUÑOZ LÓPEZ-ASTILLEROS, Kenia: “Una explotación agrícola en el territorio de los Banu Salim: excavaciones arqueológicas en "Vereda de Sedano" o "Las Fuentecillas" (San Fernando de Henares, Madrid)”. Boletín de Arqueología Medieval, 8: pp. 213, 215. (1995-1996) BERMEJO CRESPO, José Luis & MUÑOZ LÓPEZ-ASTILLEROS, Kenia: “El yacimiento medieval de "Vereda de Sedano" o "Las Fuentecillas" (San Fernando de Henares, Madrid): campañas de excavación de 1989 y 1990”. Estudios de Prehistoria y Arqueología madrileñas, 10. p. 119. (1996) GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: La cora de Tudmir. De la antigüedad tardía al mundo islámico. Madrid-Alicante. p. 426 (1996) GÓMEZ MARTÍNEZ, Susana: “Cerámica islámica de Medinaceli”. Boletín de Arqueología Medieval, 10: p. 152, passim. (1996) VV. AA.: Reunión de Arqueología madrileña (Madrid, 1996). Madrid. p. 305 (1996) BERMEJO CRESPO, José Luis & MUÑOZ LÓPEZ-ASTILLEROS, Kenia: “La producción cerámica en el entorno del Henares durante los siglo IX y X”. Actas del V Encuentro de Historiadores del Valle del Henares. Guadalajara, Noviembre 1996. p. 85. (1996) GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: “El aprovechamiento agrícola de las zonas húmedas: la introducción del arcaduz en el sureste de al-Andalus (siglos VIII y XI)”. Arqueología y Territorio Medieval, 3: p. 14. (1997) CEBOLLA, José Luis; ROYO, José Ignacio & REY, Javier: Arqueología urbana en Calatayud. 1979-1997. Datos para una síntesis. Calatayud. p. 206. (1998) VILLANUEVA ZUBIZARRETA, Olatz: Actividad alfarera en el Valladolid bajomedieval. Valladolid. p. 323. (1998) VV.AA.: L'Islam i Catalunya. Barcelona. p. 163. (1998) RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Carolina: “Qal'at 'Abd al-Salam y la Frontera media de al-Andalus”. Actas del VI Encuentro de Historiadores del Valle del Henares. Alcalá de Henares, Noviembre 1998. p. 85. (1999) BERMEJO, José Luis & MUÑOZ, Kenia: “Poblamiento y frontera en los valles del Jarama y Henares en época islámica”. En: II Congreso de Arqueología Peninsular (R. de Balbín & P. Bueno) (Zamora, 1996). Vol. IV. p. 560. (2000) FERNÁNDEZ, Olga; VERA, Carlos Manuel & CARRASCO, Ángel: Recopilación bibliográfica para el estudio de la Historia medieval de la Comunidad de Madrid. Madrid. p. 70, passim. (2001) FERNÁNDEZ UGALDE, Antonio: “Sobre la identificación arqueológica de los asentamientos beréberes en la Marca Media de al-Andalus”. En: La islamización de la Extremadura romana (F. Valdés & A. Velázquez eds.). Badajoz. p. 188. (2002) FUERTES SANTOS, Mª del Camino: La cerámica califal del yacimiento de Cercadilla, Córdoba. Sevilla. p. 63. (2002) GÓMEZ, Susana & DELERY, Claude: Cerâmica de cuerda seca de Mértola. Mértola. p. 94. (2003) DELERY, Claude: "Prespectives méthologiques concenant l’étude de la céramique de cuerda seca an al-Andalus (IX-XIV s): d’un objet archéologique à un objet historique". Arqueologia Medieval, 8. p. 220. (2003) MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio: al-Andalus desde la periféria. La formación de una sociedad musulmana en tierras malagueñas. Málaga. p. 191, 194. (2005) GÓMEZ MARTÍNEZ, Susana: "Cerámica a molde de época islámica". Arqueologia Medieval, 5. p. 221. (2006-2008) ROYO, José Ignacio & JUSTES, Julia: “Aportaciones sobre el origen y evolución de uno de los arrabales islámicos de Barbastro: la excavación arqueológica de la era de San Juan (Cerler, 11)”. Bolskan, 23, p. 109. (2009) MAZZOLI-GUINTARD, Christine: Madrid. Petite ville de l’Islam medieval (IXe-XXIe siècles). Rennes. p. 254. (2009) GÓMEZ LAGUNA, Antonio J. & ROJAS RODRÍGUEZ-MALO, Juan Manuel: “El yacimiento de la Vega Baja de Toledo. Avance sobre las cerámicas de la fase emiral”. Actas del VIII Congreso internacional de Cerámica medieval en el Mediterráneo (Ciudad Real-Almagro, 2006). Ciudad Real. Vol. II, p. 793, 801. (2009) PEÑA ROMO, Victoria: “Intervención arqueológica en la capilla del Obispo en el conjunto monumental de San Andrés de Madrid”. en: Actas de la 4ª Jornadas de Patrimonio arqueológico en la Comunidad de Madrid (2007). Madrid. p. 99. (2009) GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, Guillermo: “Cerámica y territorio y explotación de la sal en el valle del Salado (Guadalajara) en época andalusí”. Trabajo de investigación para la obtención del DEA. Master Arqueología y Territorio, Univ. Granada (inédito). p. 68. (2010) FUERTES SANTOS, Mª del Camino: La cerámica medieval de Cercadilla, Córdoba. Tipología decoración y función. Sevila. p. 56, 99.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf26a6948-fac4-43ba-86da-0b71526639dd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf26a6948-fac4-43ba-86da-0b71526639dd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Madrid cerámica.pdf
Size:
10.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format