Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aspectos éticos y médico-legales en la telemedicina: la consulta médica telefónica

dc.contributor.advisorSantiago Sáez, Andrés
dc.contributor.advisorAlbarrán Juan, María Elena
dc.contributor.authorSánchez Losada, Juan Antonio
dc.date.accessioned2023-06-20T06:47:50Z
dc.date.available2023-06-20T06:47:50Z
dc.date.defense2011-09-29
dc.date.issued2012-01-20
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria, leída el 29-09-2011
dc.description.abstractLa utilización intensiva de recursos sanitarios en el último periodo de la vida, nos conduce hacia un aumento del gasto en prevención y tratamiento de enfermedades crónicas que requieren frecuentes contactos del paciente con el sistema sanitario. Por otro lado, la expansión de las comunicaciones y las Tecnologías de la Información, abren un futuro de nuevas expectativas en el sistema sanitario; y concretamente la Telemedicina y los servicios de Teleasistencia o Teleconsulta, cobran un protagonismo fundamental en este escenario. Los sistemas de Teleconsulta persiguen especialmente reducir los desplazamientos innecesarios de pacientes a centros de salud y hospitales. La Hipótesis planteada en este trabajo es que la Telemedicina, y concretamente la Consulta Médica Telefónica, permiten disminuir la utilización de recursos sanitarios, sin generar menor seguridad de los pacientes, ni mayores riesgos legales para los profesionales. El trabajo comprende tres fases bien diferenciadas y complementarias: revisión de literatura médica y jurisprudencia, análisis de consultas médicas, y una encuesta a casi 1.000 profesionales sanitarios. Las conclusiones obtenidas en base a los resultados son: que la consulta médica no presencial, puede disminuir la utilización de recursos sanitarios, reduciendo hasta en un 69,3% de los casos los desplazamientos innecesarios a centros sanitarios; que más del 50% de los profesionales sanitarios ven esta práctica como algo arriesgado y sólo útil en casos muy concretos, aunque más del 30% tienen incorporada esta herramienta en su actividad diaria funcionando de forma razonablemente bien y permitiendo en general una mejor utilización de los recursos; que la Teleconsulta disminuye la utilización de servicios médicos sin influir de forma negativa en la seguridad del paciente ni creando riesgos legales para el profesional y las instituciones, más allá de los inherentes a cualquier acto médico presencial, siempre que los interrogatorios médicos telefónicos estén estandarizados.
dc.description.departmentDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13892
dc.identifier.isbn978-84-695-1011-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47960
dc.language.isospa
dc.page.total120
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu340.6(043.2)
dc.subject.keywordTeleconsulta
dc.subject.keywordTelemedicina
dc.subject.keywordSeguridad del paciente
dc.subject.keywordMedicina Legal
dc.subject.ucmMedicina legal (Medicina)
dc.titleAspectos éticos y médico-legales en la telemedicina: la consulta médica telefónica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication54701b92-85e9-4d61-a2db-2d6261409f23
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery54701b92-85e9-4d61-a2db-2d6261409f23

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33350.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections