Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La doctrina kantiana de la felicidad: la felicidad como ideal de la imaginación

dc.contributor.advisorNavarro Cordón, Juan Manuel
dc.contributor.authorGarcía Ferrer, Soledad
dc.date.accessioned2023-06-20T06:39:45Z
dc.date.available2023-06-20T06:39:45Z
dc.date.defense2010-12-13
dc.date.issued2011-04-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento), leída el 13-12-2010
dc.description.abstractEste trabajo se divide en tres partes. En la primera de ellas se recorren algunos de los términos fundamentales del vocabulario kantiano de la felicidad centrándose en los propios textos de Kant e intentando analizar en sus relaciones los conceptos más relevantes dentro de este campo semántico. Así, tomando como punto de partida el que usualmente se traduce por “felicidad”, se estudian otros relacionados con él, como “inclinación”, “interés”, “disposición”, “resorte”, etc. Se trata en esta primera parte de hacer pensables desde nuestra lengua los componentes más importantes del dominio semántico de la felicidad. En la segunda parte del trabajo se intenta estructurar la doctrina kantiana de la felicidad en torno a cinco discursos extraídos de su obra y cuyo hilo se intenta seguir a lo largo de toda ella. El último de estos discursos, el que define la felicidad como ideal de la imaginación, nos proporciona la clave para emprender un estudio sobre la imaginación y su actividad más propia, la síntesis, tarea que constituye la tercera parte de este trabajo. En ella se presenta una interpretación de la felicidad como producto de la síntesis de esta facultad a cuya luz cobran un nuevo sentido tanto los términos que presentábamos en la primera parte como los discursos de los que nos ocupábamos en la segunda. En definitiva, este trabajo es un ensayo de interpretación del problema de la felicidad en su conjunto que quiere resultar coherente sin renunciar a la complejidad que lo caracteriza.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12315
dc.identifier.isbn978-84-694-2451-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47692
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu17.022.1(043.2)
dc.subject.keywordFelicidad
dc.subject.keywordImaginación
dc.subject.keywordSíntesis
dc.subject.keywordImmanuel Kant
dc.subject.ucmMetafísica
dc.subject.ucmTeoría del conocimiento
dc.subject.unesco7203.03 Metafísica, Ontología
dc.subject.unesco7201 Filosofía del Conocimiento
dc.titleLa doctrina kantiana de la felicidad: la felicidad como ideal de la imaginación
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4e008d4b-d7e1-402d-a934-37f4547f1e72
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4e008d4b-d7e1-402d-a934-37f4547f1e72

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32768.pdf
Size:
5.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections