Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Valores contextuales en ciencia y tecnología: el caso de las tecnologías de la computación

dc.contributor.advisorPérez Sedeño, Eulalia
dc.contributor.authorSanz González, Verónica
dc.date.accessioned2023-06-20T06:42:00Z
dc.date.available2023-06-20T06:42:00Z
dc.date.defense2011-02-22
dc.date.issued2011-05-05
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, leída el 22-02-2011
dc.description.abstractEn esta tesis llevamos a cabo un análisis de las denominadas tecnologías de la computación o de la información (TI) utilizando un enfoque multidisciplinar cuyos enfoques principales son la filosofía de la ciencia y la tecnología, los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y los estudios feministas de la ciencia y la tecnología. La base argumental se enraíza en la epistemología feminista de Helen Longino, que critica la dicotomía tradicional entre “valores epistémicos” y “valores contextuales” en el desarrollo de la ciencia. El objetivo general de esta tesis consiste en la aplicación de esta crítica al caso de la tecnología y, en particular, a las TI. Siguiendo la corriente conocida como Feminismo Constructivista de la Tecnología una de las contribuciones de esta tesis consiste en elaborar un análisis sistemático de las co-construcción del género y las TI en los diferentes niveles del sistema de género. En un segundo nivel de análisis nos centramos en la influencia que el sistema de género tiene en el propio “contenido” de las tecnologías a través de procesos que tienen lugar en las fases de diseño de las TI, para lo cual se analizan varios casos de desarrollo de software. En la última parte de la tesis dirigimos nuestro foco de análisis a los “aspectos fundacionales” de las ciencias de la computación, esto es, sus parámetros epistemológicos y ontológicos. Para ello nos centramos en la sub-disciplina de la Inteligencia Artificial (IA) donde se analizan tanto los enfoques tradicionales como los nuevos paradigmas “alternativos” de la Robótica Social/ Situada y la Computación Afectiva, y el “Soft Computing”. El objetivo final de este análisis es introducir cambios en el desarrollo de la IA –y en último término de las TI- con el objetivo de hacerlas más inclusivas y socialmente justas.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12674
dc.identifier.isbn978-84-694-2817-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47775
dc.language.isospa
dc.page.total500
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu007.5(043.2)
dc.subject.keywordValores contextuales
dc.subject.keywordTecnología de la Computación
dc.subject.keywordGénero
dc.subject.keywordInteligencia Artificial
dc.subject.ucmInteligencia artificial (Filosofía)
dc.titleValores contextuales en ciencia y tecnología: el caso de las tecnologías de la computación
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication6a9438a2-d1ef-4653-bdbb-428bf680c7f2
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6a9438a2-d1ef-4653-bdbb-428bf680c7f2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32890.pdf
Size:
3.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections