Especialidades societarias de las empresas emergentes
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Thompson Reuters Aranzadi
Citation
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Mª. T., "Especialidades societarias de las empresas emergentes", en ALMUDÍ, J. M., MARTÍNEZ LAGO, M. A. y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Mª. T., "El derecho ante realidades disruptivas: empresas emergentes, sociedades pantalla y criptoactivos", ed. Aranzadi, 2022, págs. 19-41
Abstract
El trabajo aborda las especialidades de Derecho societario reservadas a las "empresas emergentes" (startups) por la Ley 28/2022. Esta Ley, que cuenta con algunos precedentes en algunos estados de nuestro entorno (a partir de la pionera Ley italiana sobre la start-up innovativa) acoge por vez primera en España esta categoría de empresas caracterizadas por explotar un modelo de negocio innovador, habitualmente con uso intensivo de las tecnologías digitales. La condición de empresa emergente, necesariamente temporal, sólo puede obtenerse mediante la certificación a cargo de la SA estatal ENISA, y permite acogerse a las ventajas y especialidades (fiscales, laborales, mercantiles) que les reserva la Ley 28/2022 con la finalidad de impulsar su desarrollo. El trabajo comienza aproximándose al concepto legal de empresa emergente, que más allá del carácter innovador del modelo de negocio, incluye características atinentes a la forma jurídico-societaria, el arraigo en España, el tamaño, la novedad y autonomía empresarial. Tras perfilar el difuso y en ocasiones, desenfocado concepto legal de empresa emergente, y las condiciones para la adquisición y pérdida de esta condición, el trabajo ahonda en el alcance de las supuestas especialidades mercantiles aplicables a todas ellas o a las que adoptan la forma de sociedad limitada: el régimen para la adquisición de acciones propias con el fin de captar y fidelizar talento, el procedimiento de constitución, la publicidad de los pactos parasociales, y la moratoria en la obligación de disolución por pérdidas cualificadas.