Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Son políticamente relevantes los movimientos sociales?: una aproximación al caso español

dc.book.titleMovimientos sociales, acción colectiva y cambio social en perspectiva
dc.contributor.authorAguilar Fernández, Susana
dc.contributor.editorDíez García, Rubén
dc.contributor.editorBetancor Nuez, Gomer
dc.date.accessioned2024-09-24T15:44:55Z
dc.date.available2024-09-24T15:44:55Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl trabajo sigue una línea de investigación que ha evaluado trabajos ajenos acerca de las consecuencias (Amenta et al., 2010), resultados (Uba, 2009) o impacto (Burstein y Linton, 2002) de los movimientos sociales. Tomando como unidad de análisis toda organización de movimiento social (OMS) en España a la que se adscriban resultados políticos, se han revisado dos revistas internacionales centradas en movimientos sociales (Mobilization y Social Movement Studies) y tres de las mejores españolas en sociología y ciencia política (REIS, RIS y REP)largo de 1978-2015. Tanto el marco temporal como la cantidad de números de revista (499) y de artículos (más de 3.000), son más ambiciosos que los de los tres trabajos anteriormente citados. En primer lugar se ha cuantificado el número de artículos que tratan el tema de estudio; a continuación se ha analizado en profundidad su contenido mediante la identificación de las OMS y sus demandas. Posteriormente, el foco se ha traslado a los resultados políticos, el tipo de evidencia utilizada y la atribución de causalidad, que vincula las acciones de los movimientos con la obtención o no de resultados. A lo largo de la revisión se han introducido elementos de policy analysis que pueden ayudar a mejorar la comprensión del objeto de estudio. Como paso previo, se justifica por qué España es un país relevante para el estudio de los movimientos sociales.
dc.description.abstractEste trabajo ofrece una primera aproximación al estado de la cuestión sobre los resultados políticos de los movimientos sociales en España mediante una revisión bibliográfica de las dos únicas revistas internacionales centradas en movimientos sociales, y de tres de las mejores revistas españolas en sociología y ciencia política, a lo largo del período 1978-2015. De los más de 3.000 artículos publicados, solo un pequeño número versa sobre el tema objeto de estudio. Tras su análisis en profundidad se concluye que en la mayoría de los casos no se pueden extraer conclusiones rigurosas acerca de si los movimientos sociales consiguen resultados políticos y, por consiguiente, si son políticamente relevantes. La incorporación de ciertos elementos del policy analysis puede contribuir a mejorar el conocimiento sobre este tema.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationAguilar S. ¿Son políticamente relevantes los movimientos sociales? Una aproximación al caso español, en Díez, R. y Betancor, G. (eds.) Movimientos sociales, acción colectiva y cambio social en perspectiva. Betiko y Federación Española de Sociología
dc.identifier.isbn978-84-09-09287-1
dc.identifier.officialurlhttps://fundacionbetiko.org/analisis/
dc.identifier.relatedurlhttps://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/76282
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108396
dc.language.isospa
dc.page.final192
dc.page.initial177
dc.page.total15
dc.publication.placeAbadiño, Vizcaya
dc.publisherBetiko y Federación Española de Sociología
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.485.22
dc.subject.cdu316.48
dc.subject.cdu316.334.3
dc.subject.keywordMovimientos sociales
dc.subject.keywordConsecuencias políticas
dc.subject.keywordRevisión bibliográfica
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.title¿Son políticamente relevantes los movimientos sociales?: una aproximación al caso español
dc.title.alternativeAre social movements politically relevant?: approaching the Spanish case
dc.typebook part
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication441a78f3-0ca6-4f2d-8a4e-bdc0e8bbf207
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery441a78f3-0ca6-4f2d-8a4e-bdc0e8bbf207
relation.isEditorOfPublication189999fb-5acd-4876-a46f-187dafcde639
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery189999fb-5acd-4876-a46f-187dafcde639

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Son_políticamente_relevantes_movimientos_sociales.pdf
Size:
197.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format