Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Contextos literarios de la ópera inglesa

dc.contributor.advisorLópez García, Dámaso
dc.contributor.authorRodríguez Picón, Irene
dc.date.accessioned2023-06-20T06:37:12Z
dc.date.available2023-06-20T06:37:12Z
dc.date.defense2010-06-28
dc.date.issued2010-12-14
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa II (Literatura de los Países de Lengua Inglesa), leída el 28-06-2010
dc.description.abstractEl objeto de esta tesis consiste en estudiar la evolución de la ópera en Inglaterra a lo largo de cuatro siglos, establecer su relación con el contexto literario y definir las peculiaridades propias del teatro musical británico, cuya verdadera identidad sólo se llegó a alcanzar cuando, lejos de la actitud imitativa y del excesivo folclorismo, consiguió apoyarse en libretos de auténtica calidad literaria, inscritos dentro de la magnífica tradición secular del drama inglés de todos los tiempos. En este sentido se ha intentado analizar hasta qué punto las creaciones operísticas se distancian de sus fuentes; en que medida los criterios de compositores y libretistas han entrado en conflicto; por qué en ciertas épocas el género ha sido más permeable a influencias extranjeras, mientras que en otras, se ha identificado con lo anglosajón, y, sobre todo, en qué momento histórico la ópera inglesa consiguió, por fin, identificarse con un “nuevo” idioma literario-musical. Así mismo, este trabajo pretende interesar a la institución universitaria española y a la investigación filológica, hasta ahora poco comprometida en el estudio de la ópera como subgénero de la literatura dramática. Este escaso interés académico contrasta con la demanda actual de análisis filológicos de ópera, muy apreciados por la crítica especializada y por el público en general, deseosos de conocer las fuentes literarias que han inspirado al género, y de profundizar en las relaciones entre libreto y partitura, cuya coherencia en igualdad de condiciones es indispensable para el éxito de la ópera actual.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11848
dc.identifier.isbn978-84-693-8275-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47590
dc.language.isospa
dc.page.total613
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu782(410)(043.2)
dc.subject.keywordÓpera
dc.subject.keywordGran Bretaña
dc.subject.keywordÓpera inglesa
dc.subject.keywordHistoria de la ópera
dc.subject.ucmOpera
dc.subject.ucmFilología inglesa
dc.subject.ucmLiteratura
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.subject.unesco5701.07 Lengua y Literatura
dc.titleContextos literarios de la ópera inglesa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione575fd37-3724-4d55-9a50-39afd92ca200
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye575fd37-3724-4d55-9a50-39afd92ca200

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32287.pdf
Size:
6.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections