Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Atmósferas emocionales: modelos de ecología afectiva para habitar el presente con la materia y otras formas de existencia.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta investigación teórico-práctica explora cómo ciertas formas de existencia no humanas — insectos, organismos constructores y materia viva— participan activamente en la configuración del mundo y la atmósfera que habitamos. Se propone un estudio sobre la arquitectura animal (viva) — nidos, colmenas o panales— como modelo sensible de construcción y cohabitación que, desde su sutileza, transforman la atmósfera que nos envuelve y sostiene la vida en coexistencia. El trabajo se sitúa en la intersección entre arte, ecología y otras referencias teóricas que proponen comprender a la materia como agente vibrante y activo en los procesos de habitabilidad. Desde esta perspectiva se introduce el concepto de “atmósfera emocional” como una capa invisible que nos une, permitiendo repensar la relación entre cuerpos, organismos y entornos desde una dimensión sensorial, ética, política y material. Desde esta perspectiva, se plantea que habitar no es un acto de dominio o permanencia, sino un proceso dinámico de estar en relación con lo otro. Las atmósferas en este sentido emergen de interacciones con los territorios, donde lo aparentemente frágil o inerte sugieren una unidad biológica del mundo. Como resultado, se presenta el proyecto Escritura Fósil (2025), un proyecto realizado con papel reciclado y estructuras inspiradas desde el aprendizaje sobre la arquitectura animal (viva). La obra propone una atmósfera habitable que invite a contemplar nuevas formas de coexistencia y a imaginar vínculos sensibles con los organismos que nos enseñan desde sus procesos escriturales y matéricos a cohabitar la atmósfera del mundo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords