Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Geoquímica isotópica del yacimiento turoliense (Mioceno superior) de Corral de Lobato (Molina de Aragón, Guadalajara)

dc.contributor.advisorDomingo Martínez, Laura
dc.contributor.advisorMuñoz García, María Belén
dc.contributor.advisorHernández Fernández, Manuel
dc.contributor.authorSanz Pérez, Danae
dc.date.accessioned2024-02-14T11:20:00Z
dc.date.available2024-02-14T11:20:00Z
dc.date.defense2019
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa importancia del estudio del yacimiento de Corral de Lobato (~7,1 Ma, MN13, Guadalajara) radica en el hecho de que son escasos los trabajos sobre yacimientos kársticos del Neógeno de la Cordillera Ibérica, a pesar de su utilidad en estudios geológicos y paleontológicos de diversa índole. En este trabajo se aborda un estudio multidisciplinar que combina la caracterización de materiales geológicos miocenos y el análisis de isótopos estables (δ13C y δ18O) en esmalte dental de mamíferos fósiles con el objeto de realizar una reconstrucción paleoambiental, paleoecológica y paleoclimática del Turoliense en el área centro-este de la Península Ibérica. En el área de Corral de Lobato se han diferenciado dos unidades litológicas miocenas: una siliciclástica y otra carbonática. A partir de la caracterización de las diferentes asociaciones de facies de esta última unidad, se ha interpretado un ambiente fluvio-lacustre. El reconocimiento de los diferentes rellenos del yacimiento (brechas y espeleotemas) ha permitido relacionarlo con el sistema kárstico que se desarrolló en las dolomías jurásicas del área durante el Turoliense superior. El análisis de isótopos estables del esmalte dental de los mamíferos herbívoros hallados en Corral de Lobato permite inferir condiciones de transición desde bosque abierto y/o pradera húmeda C3, hasta pradera arbolada y/o seca C3. A partir de los valores de δ13C del esmalte dental de los hiénidos analizados y sus potenciales presas, se ha inferido un reparto de los recursos y de los hábitats, de manera que Adcrocuta eximia habría consumido presas de zonas algo más abiertas, mientras que Thalassictis hipparionum habría seleccionado presas de áreas más cerradas. Al comparar los valores isotópicos del esmalte dental de mamíferos fósiles de Corral de Lobato con aquellos procedentes de otros yacimientos pertenecientes al tránsito MN12-MN13 de la Cuenca de Teruel, se observan valores de δ13C más altos y valores de δ18O más bajos en el caso de Corral de Lobato, posiblemente relacionados con la paleotopografía del área y un cambio climático hace ~7,1 Ma.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.citationSanz Pérez, Danae. Geoquímica isotópica del yacimiento turoliense (Mioceno superior) de Corral de Lobato (Molina de Aragón, Guadalajara). 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/101411.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/101411
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2018-2019
dc.page.total42
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu569"628.42"
dc.subject.keywordYacimiento de Corral de Lobato
dc.subject.keywordNeógeno
dc.subject.keywordMamíferos
dc.subject.keywordEsmalte dental
dc.subject.keywordHiénidos
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416.05 Paleontología de Los Vertebrados
dc.titleGeoquímica isotópica del yacimiento turoliense (Mioceno superior) de Corral de Lobato (Molina de Aragón, Guadalajara)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication1c4f2451-bfbf-47b0-8493-e6d180dcba84
relation.isAdvisorOfPublication4b36aa1d-df35-4e4c-8f4b-a301f7a25222
relation.isAdvisorOfPublicationd7d8897f-0be5-4679-a9a1-87e0ef379cc1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery1c4f2451-bfbf-47b0-8493-e6d180dcba84
relation.isAuthorOfPublication7516423a-9940-471e-b25f-8da84bdc7b74
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7516423a-9940-471e-b25f-8da84bdc7b74

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Dánae Sanz Pérez Trabajo Fin de Máster.pdf
Size:
3.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format