Aplicación del método ML AEO en la revisión de la ordenación biocronológica de los micromamíferos del Neógeno y Cuaternario de España
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Defense date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Los registros geológico y fósil en medios continentales poseen unas singularidades que dificultan el establecimiento de biozonaciones siguiendo la metodología estratigráfica tradicional, por lo que en muchas ocasiones se recurre a la construcción de escalas biocronológicas. No obstante, las escalas biocronológicas propuestas (p. ej. Mammal Neogene Zones, MN) no están exentas de críticas y en muchos casos tan sólo permiten establecer dataciones y correlaciones laxas entre yacimientos estratigráficamente (y geográficamente) aislados. En este trabajo se utiliza el método ML AEO (Maximum Likelihood Appearance Event Ordination) para establecer una ordenación y estimar las edades de 182 yacimientos del Neógeno y el Cuaternario de la Península Ibérica a partir de sus listados faunísticos de micromamíferos. El período que abarca este estudio va desde aproximadamente los 14 Ma (MN6, Mioceno Medio) hasta los 3000 años. La ordenación obtenida fue comparada con las escalas establecidas a nivel europeo y a nivel local para este intervalo temporal y con las edades previamente calculadas para los yacimientos. Los resultados de la ordenación son coherentes con el marco cronológico establecido con anterioridad. No obstante, las localidades del Plioceno y el Cuaternario muestran ordenaciones menos exactas debido a una menor cantidad de yacimientos y especies. Adicionalmente, también proponemos edades para los límites de las unidades biocronológicas del Neógeno (MN) y comparamos nuestros resultados con los obtenidos por otros autores en trabajos previos. La construcción de un marco cronológico detallado será de gran utilidad para la realización de estudios macroevolutivos y paleoecológicos utilizando las faunas de micromamíferos de la Península Ibérica.