Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Situación y actitudes del activismo prolactancia materna en España a partir de los acontecimientos provocados por la publicación del reportaje “Madre o vaca” en el dominical Magazine de El Mundo el 17 de octubre de 2010

dc.contributor.advisorBernárdez Rodal, Asunción
dc.contributor.authorNieto del Mármol, Silvia
dc.date.accessioned2023-06-20T06:12:40Z
dc.date.available2023-06-20T06:12:40Z
dc.date.issued2012-09-25
dc.description.abstractSe propone averiguar cuáles son la situación y las actitudes, principios y creencias del lactivismo en España, tras el análisis de la situación de la propia lactancia materna, su epidemiología y las actitudes que ésta genera, las dimensiones, escenarios y perfiles de los grupos de apoyo a la lactancia y el lactivismo y la descripción y observación de los acontecimientos producidos y los mensajes difundidos como efecto del reportaje “Madre o vaca” publicado en el suplemento dominical Magazine de El Mundo el 17 de octubre de 2010. El objetivo último es, una vez contextualizado el fenómeno, traer al frente su ideología y sus puntos de contacto, convergencias y divergencias con el feminismo, las creencias, conocimientos y principios sobre los que pivota su argumentario y averiguar si su programa constituye una ventaja o un riesgo para la igualdad entre hombres y mujeres.
dc.description.facultyInstituto de Investigaciones Feministas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16836
dc.identifier.relatedurlhttps://portal.ucm.es/web/master-estudios-feministas/inicio1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46499
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster universitario en estudios feministas
dc.page.total109
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLactancia materna
dc.subject.keywordLactivismo
dc.subject.keywordLactante
dc.subject.keywordMujer vaca
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmMujer
dc.subject.ucmMenores
dc.subject.ucmNutrición
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.subject.unesco3206 Ciencias de la Nutrición
dc.titleSituación y actitudes del activismo prolactancia materna en España a partir de los acontecimientos provocados por la publicación del reportaje “Madre o vaca” en el dominical Magazine de El Mundo el 17 de octubre de 2010
dc.typemaster thesis
dcterms.references-DE BEAUVOIR, Simone (1954), El segundo sexo. Siglo XX, Buenos Aires, Argentina. -HERNÁNDEZ AGUILAR, María Teresa (2004). “Epidemiología de la lactancia maternal. Prevalencia y tendencias de la lactancia materna en el mundo y en España” en Lactancia Materna: Una guía para profesionales. Madrid, Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (Ed.). -LEBOVICI,Serge y WEIL-HALPERN, Françoise (1995). La psicopatología del bebé. Siglo XXI de México Editores, México. -AGUAYO, Josefa et al. (2005). La Lactancia Materna en Andalucía. Resultados del Estudio de prevalencia de la lactancia materna en Andalucía y los factores asociados a su duración en el primer año de vida. Con la colaboración del Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA/CSIC) y los participantes del proyecto de investigación financiado a través de la beca SAS 70/00. Sevilla, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. -VALBUENA, Luis, DE LUCAS, Antonio, COCA, Raquel, PACIENCIA, Carmen, MADROÑAL, Purificación y HERNÁNDEZ, Eva (2005). Evolución de la lactancia materna y de algunos de sus factores condicionantes en nuestro medio, Talavera de la Reina, Servicio de Salud de Castilla La Mancha. -BADINTER, Elisabeth (2011). La mujer y la madre. Madrid, Editorial La Esfera de los Libros. -TEMBOURY, MOLINA, María del Carmen (2003): “Informe sobre el conocimiento de los residentes de pediatría en el manejo de la lactancia materna” Publicado en Anales de Pediatría, Barcelona, vol. 58, no. 3, pp. 263-267. Artículos y ponencias -MACHADO, Carmen (2010). “La era de las madres vaca” en Magazine de El Mundo, Madrid, 17 de octubre de 2010, no. 577, pp. 36-40. -SACRISTÁN, Ana María, LOZANO J.E., GIL, M. y VEGA, A.T.(2011): “Situación actual y factores que condicionan la lactancia materna en Castilla y León” en Revista Pediatría de Atención Primaria. no.13, pp. 33-46. -MORÁN, M., NAVEIRO. J. C., BLANCO, E., CABAÑEROS, I., RODRÍGUEZ, M. y PERAL, A (2009). “Prevalencia y duración de la lactancia materna. Influencia sobre el peso y la morbilidad” en Nutrición Hospitalaria. Vol.24, no.2, pp. 213-217. Madrid, marzoabril 2009. -ESCRIBÀ V., MÁS R., COLOMER C. (1996). “Duración de la lactancia materna y actividad laboral”. En Anales Españoles de Pediatría. Vol. 44, no.5, pp. 437-441. 1996. -ESTÉVEZ, M.ª D., MARTELL, D., MEDINA, R., GARCÍA, E. y SAAVEDRA, P. (2002) “Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna” En Medicina Fetal y Neonatología. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 56, no. 2, pp. 144-150. -ÁLVAREZ Carmen, LINARES Manuel y GARCÍA Margarita (2007): “Actitudes de las parejas hacia la maternidad y la descendencia”. En Sumuntán. Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina, “CISMA”, Jaén, no.24. pp. 187-200. -SÁNCHEZ ERCE, M., TRAVER CABRERA, P. y GALBE SÁNCHEZ-VENTURA, J. (2012): “Encuesta sobre las actitudes de los profesionales ante la lactancia materna”. En Revista Pediatría de Atención Primaria, Madrid, no. 14, pp. 107-13. -RODRÍGUEZ, Víctor (2010): “El cuento de al madre y la vaca lechera es tabú”. En Crónica de El Mundo, 24 de octubre de 2010, no. 437, pp. 8-9. -BLÁZQUEZ, María Jesús (2004). “Ecofeminismo y lactancia”, ponencia, III Congreso de Lactancia Materna de Santander, Asociación Española de Pediatría. 30 de septiembre al 2 de octubre de 2004 http://www.holistika.net/parto_natural/lactancia_materna/ecofeminismo_y_lactancia.asp . Otros -BAGÜÉS, Sofía (2010). Carta de la presidenta de FEDALMA (Federación Española de Asociaciones pro-Lactancia Materna) al director del diario El Mundo, con motivo del artículo “Madre o vaca” (suplemento “Magazine” del día 17 de octubre). 20 de octubre de 2010. -GARCÍA MÉNDEZ, Juan Antonio (2010). Eficacia Diferencial de los programas de apoyo a madres con intención de lactar sobre la exclusividad y duración de la lactancia materna: un estudio meta-analítico. Tesis doctoral. Dirigida por Rosa María Bermejo Alegría y Fulgencio Marín Martínez. Universidad de Murcia, Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. -SEARA SOBRADO, Laura (2010) Carta a Pedro J. Ramírez Codina al respecto de las 150 quejas remitidas al Observatorio de la Imagen de las Mujeres, tras la publicación del reportaje “Madre o vaca”. 20 de enero de 2011. Biblioweb -S.F. (2010): “Movilizaciones y protestas convocadas a raíz del artículo del suplemento de El Mundo Magazine. Web de SINA (Asociación de Apoyo a la lactancia materna y crianza consciente en Valencia), 17 de octubre de 2010. http://elblogdesina.wordpress.com/2010/10/18/movilizaciones-y-protestas-convocadasa-raiz-del-articulo-del-suplemento-de-el-mundo-magazine-17x2010/ . -MASSÓ GUIJARRO, Ester (2011). “La lactancia materna como catalizador de revolución social feminista (o Apretando las clavijas al feminismo patriarcal): calostro, cuerpo y cuidado. Comunicación presentada en el XLVIII Congreso de Filosofía Joven: “Filosofías subterráneas”, Donostia-San Sebastián, 4-6 mayo 2011. http://caso.omiso.org/docs/masso_lactancia.pdf . -WILLIAMS, Zoe (2012). “The Backlash Against Breastfeeding” en The Guardian, 25 de mayo de 2009. Edición online: http://www.guardian.co.uk/lifeandstyle/2012/may/25/breastfeeding-backlash-zoe-williams# . -ORTEGA, Eva María, PIÑERO, Sofía, ALARCOS, Granada, ARENAS, Tania. y JIMÉNEZ, Virginia (2010): “El fomento postnatal de la lactancia materna; los grupos de apoyo” en Nure Investigación, noviembre-diciembre, no. 49. http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/ORIGINAL/NURE49_original_fompostLM.pdf . -BUÑUEL, José Cristóbal (2010). “Sobre ‘madre o vaca’ (acerca del reportaje del suplemento semanal del diario ‘El Mundo’” en Pediatría Basada en Pruebas, 25 de octubre de 2010. http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/2010/10/sobre-madre-ovaca-acerca-del-reportaje.html . -VV.AA. (2006). Encuesta Nacional de Salud de España 2006. Dirección General De Salud Pública. Ministerio de Sanidad y Consumo. Subdirección General de Promoción de la Salud y Epidemiología. 2006, Madrid. http://www.msps.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2006.htm . -DE UGARTE, David (2010). El poder de las redes. Public Domain Document. http://lasindias.org/el-poder-de-las-redes/ . -VV.AA. Participantes del Proyecto de la UE sobre la Promoción de la Lactancia en Europa (2004). Protección, promoción y apoyo a la lactancia en Europa: Plan Estratégico para la acción. Comisión Europea, Dirección Pública de Salud y Control de Riesgos, Luxemburgo. http://www.ihan.es/publicaciones/libros_manuales/BluePrint_ES.pdf . -REBE (2010): “¿Soy una vaca?”, en Disfrutando juntos, 18 de octubre de 2010. Disfrutandojuntos.blogspot.com.es/2010/10/soy-una-vaca.html . -S.F. (2010): “Soy lactivista”. http://buscandotrazos.wordpress.com/2010/10/10/soylactivista/ . -DERYA (2011): “De buena mañana…”, en Mamás que miman, 21 de noviembre de 2011. http://mamasquemimandotcom.wordpress.com/category/lactancia-materna/ . -LÓPEZ, Patricia (2012), “Lactancia y placer”, en Consulta Lactancia, 16 abril, 2012. http://consultalactancia.es/2012/04/16/lactancia-y-placer/ . -S.F. (2011) “Del nacimiento al destete”, en Eldiariomontanes.es, 23/06/11. http://www.eldiariomontanes.es/v/20110326/sociedad/destacados/nacimiento-destete-20110326.html . -EFECOM (2012): “Las mujeres que tengan un hijo no podrán acumular la lactancia tras la reforma laboral”, en Lavanguardia.com, 22/02/2012. http://www.lavanguardia.com/economia/20120222/54259124581/mujeres-tengan-hijono-podran-acumular-lactancia-reforma-laboral.html . -S.F. (¿): “La eficacia de los grupos de apoyo”, en la web de la Federació Catalana Grups de Suport a la Lactància Materna. http://www.grupslactancia.org/es/asesoras/la-eficacia-delos-grupos-de-apoyo . Textos sometidos a análisis -(VV.AA)(2010): Me indigna que El Mundo haga este ataque a la lactancia materna (12.891 adhesiones). Grupo de Facebook. http://www.facebook.com/pages/Me-Indigna-que-El-Mundo-haga-este-ataque-a-la-Lactancia-Materna/156884497685320?sk=taggednotes . -MEDINA, Ileana (2010) “Soy una mamá humana: por eso doy leche humana a mis hijos” en Tenemos Tetas, 17 de octubre de 2010. http://www.tenemostetas.com/2010/10/soyuna-mama-humana-por-eso-doy-leche.html . -ALFONSÍN, Azucena (2010): “De ‘madres vaca’ y periodistas fatuas” en Aprendiz de madre, 17 de octubre de 2010. http://aprendizdemadre.wordpress.com/2010/10/17/de-%C2%ABmadres-vaca%C2%BB-y-periodistas-fatuas/ . -LÓPEZ, Eloísa (2010): “Vaca No, mamífera SÍ… Y, por supuesto, MADRE”, en Una maternidad diferente, 17 de octubre de 2010. http://maternidaddiferente.blogspot.com.es/ . -MARBÁN, Roberto (2010): “Critican una portada del suplemento dominical de El Mundo por intentar desprestigiar la lactancia materna”. http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2010/10/18/magazine-elmundo-lactancia-vacas-madresprensa.shtml?sms_ss=facebook . -WATSON, Vivian (2010) “¿Madre o vaca? Madre lactante” en Nace una mamá. Bienvenida a tu nueva vida, 18 de octubre de 2010. http://naceunamama.com/245/%C2%BFmadre-ovaca-madre-lactante . -ERNESTO (2010): “Mama o Vaca: ¿Dónde vamos a llegar?” en Besos y Abrazos, 18 de octubre de 2010. http://asociacionbesosybrazos.blogspot.com.es/2010/10/mama-o-vacadonde-vamos-llegar.html . -BELÉN (2010): “¿Vacas?, ¡¡No!! Madres y mujeres por favor” en Mamá sin complejos, 18 de octubre de 2010. http://mamasincomplejos.blogspot.com.es/2010/10/vacas-nomadres-y-mujeres-por-favor.html . -LONG, Mireia (2010): “Las madres lactantes contra ‘El Mundo’”en Bebés y más, 19 de octubre de 2010. http://www.bebesymas.com/noticias/las-madres-lactantes-contra-elmundo . -CRISTINA (2010): “El Mundo está muuuu mal” en Madre Rebelde, 19 de octubre de 2010. http://madrerebelde.blogspot.com.es/2010/10/el-mundo-esta-muuuu-mal.html . -NEREIDA (2010): “¿Madre o vaca?”, en La aventura de mi embarazo, 19 de octubre de 2010. http://www.laaventurademiembarazo.com/2010/10/madre-o-vaca.html . -BIEMPICA, Paula (2010): “Madre o Vaca: ¿Ignorancia o Envidia?”, en Besos y Brazos, 20 de octubre de 2010, http://asociacionbesosybrazos.blogspot.com.es/2010/10/madre-o-vacaignorancia-o-envidia.html . -IGLESIAS DE LA CRUZ, María del Carmen (2010): Carta a D. Pedro Jota Ramírez, director del periódico El Mundo firmada por María del Carmen Iglesias de la Cruz y 7.500 firmas más, 20 de octubre de 2010. http://www.peticionpublica.es/?pi=madrelac . -MILLARES, Raúl (2010): “El Mundo, contra la lactancia materna”, enTercerainformación.es, 24 de octubre de 2010. http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article19494 . -ROLLÁN, Belén (2010): “Las madres vaca y el neomachismo”, en Elreservado.es, 27 de octubre de 2010. http://www.elreservado.es/news/view/222-noticias-ciencia/603-lasmadres-vaca-y-el-neomachismo . -JAN, Cecilia (2010): “Una vaca que indigna tanto a madres como a pediatras”, en De mamas & de papas, 29 de octubre de 2010. http://blogs.elpais.com/mamaspapas/2010/10/una-vaca-que-indigna-tanto-a-madres-como-a-pediatras.html .
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication82ea5cbc-1988-4fd0-a7c7-391817d175fe
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery82ea5cbc-1988-4fd0-a7c7-391817d175fe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_SILVIA_NIETO.pdf
Size:
708.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format