Crimen y castigo : cárceles, delito y violencia en la España del siglo XIX
dc.contributor.advisor | Otero Carvajal, Luis Enrique | |
dc.contributor.author | Gómez Bravo, Gutmaro | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:50:14Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:50:14Z | |
dc.date.defense | 2004 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 24-02-2004 | |
dc.description.abstract | El objeto central de la tesis discurre por las múltiples caras del delito y la violencia que coexisten a lo largo del siglo XIX, entre la crisis del Antiguo Régimen y la dificultad de implantación del sistema liberal español. Un proceso jalonado por rupturas decisivas en el ordenamiento jurídico, que pasa de la pluralidad jurisdiccional y estamental del absolutismo a la uniformidad y codificación de tipo moderno, así como por la continuidad e inercia en los usos y costumbres institucionales, que permiten observar los cambios y las persistencias en todos los aspectos relacionados con la penalidad. Fundamentalmente, se constata la débil presencia estatal hasta finales de la centuria frente a la afirmación de las políticas municipales de gestión de los asuntos carcelarios (de las cárceles de custodia, el arsenal o el presidio, a la centralización penitenciaria y al régimen progresivo) en línea con las atribuciones en materia de justicia y el traspaso de funciones recibidas en la era liberal. Aspectos que centran el debate entre lo legislado y aquello efectivamente desarrollado, y abren el interés por otras realidades que atraviesan el universo del delito y la violencia. Un proceso histórico sumido en las mismas relaciones complejas que designan tanto los tipos de delito, los sujetos y figuras delictivas, así como sus contextos inmediatos, proyección e impacto, rescatados también en el análisis de las víctimas, como también las formas de violencia, distinguidas básicamente por sus implicaciones, motivaciones y espacios, entre la violencia política y la vecinal. Realidad penal y penitenciaria que se circunscribe en áreas decisivas, como el orden público o en la lucha por el control político, pero que por otro lado se manifiesta dentro de los márgenes sociales, económicos, culturales y, en definitiva, vitales, de los delincuentes y las víctimas. Estos son los puntos generales desarrollados en otro marco distinto al enfoque y tratamiento de la información prácticamente intactos desde mediados de los años 70, en buena medida fruto de una concepción ahistórica no revisada. | |
dc.description.department | Depto. de Historia Moderna y Contemporánea | |
dc.description.faculty | Fac. de Geografía e Historia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/5335 | |
dc.identifier.doi | b22402883 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2567-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55734 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Violencia España s.19 Prisiones España s.19 España Situación social s.19 | |
dc.subject.ucm | Derecho penal | |
dc.subject.ucm | Historia contemporánea | |
dc.subject.unesco | 5605.05 Derecho Penal | |
dc.subject.unesco | 5504.02 Historia Contemporánea | |
dc.title | Crimen y castigo : cárceles, delito y violencia en la España del siglo XIX | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 8628a298-edf7-40bd-b4e7-905201f54475 | |
relation.isAuthorOfPublication | 132aeeb0-3e42-4768-843b-ef3d1c865d5b | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 132aeeb0-3e42-4768-843b-ef3d1c865d5b |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1