Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los asuntos de indias y el pensamiento político moderno : los conceptos de "civilización" y "barbarie" en el nuevo orden mundial (1492-1560)

dc.contributor.authorMatsumori, Natsuko
dc.date.accessioned2023-06-20T14:48:55Z
dc.date.available2023-06-20T14:48:55Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos, leída el 05-03-2004
dc.description.abstractEsta tesis intenta reconsiderar el debate que tuvo lugar en torno a las Indias desde el punto de vista del pensamiento político, y exponer su relevancia en relación con el proceso de formación del orden político moderno. Tal orden presentaba dos facetas principales, que se basaban en la doble dimensión del Estado soberano: como agente promotor de la integración territorial y del orden político europeo, al tiempo que como sujeto de las relaciones con las áreas no europeas. De entre estas dos facetas, se ha prestado especial atención a la primera y no se les ha conferido a los pensadores españoles que trataron los asuntos de Indias tanta importancia como a los pensadores comúnmente llamados modernos, como Maquiavelo, Bodino y Grocio, en razón de que fue todavía incompleto el conocimiento que aquellos tuvieron de la soberanía, del individuo y del derecho internacional. En contra de esta interpretación, esta tesis insiste en que poniendo el énfasis en la segunda faceta, se puede ponderar la aportación de aquellos españoles a la elaboración del pensamiento político moderno, para concluir que resultó ser más importante de lo que tradicionalmente se ha considerado. La razón de ello es que consideraron no solamente el orden dentro de Europa, sino también el orden de todo el orbe, planteando las cuestiones modernas de la civilización y la barbarie. Es decir, en cuanto que procuraron rechazar la distinción entre Europa donde existía la verdadera política y otras comunidades donde no la había y establecer el orden común entre ambas, se apartaron de las ideas medievales, más que dichos teóricos modernos que consideraron que el orden social era aplicable solamente a su comunidad. En este contexto, los polemistas de los asuntos de Indias contribuyeron más que otros a la modernización del pensamiento político.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5294
dc.identifier.doib22394412
dc.identifier.isbn978-84-669-2644-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55693
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCivilización 1492-1560
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.titleLos asuntos de indias y el pensamiento político moderno : los conceptos de "civilización" y "barbarie" en el nuevo orden mundial (1492-1560)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27322.pdf
Size:
1.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections