Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Medidas de las propiedades térmicas del terreno in situ y en laboratorio

dc.contributor.advisorMelentijevic Devetakovic, Svetlana
dc.contributor.advisorSantiago Buey, Cristina de
dc.contributor.authorUrraca Lara, Gema
dc.date.accessioned2023-09-11T06:26:13Z
dc.date.available2023-09-11T06:26:13Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-01-18
dc.description.abstractEl estudio de las propiedades térmicas del terreno es necesario para el diseño de multitud de proyectos en el ámbito de las energías renovables tales como instalaciones de aprovechamiento geotérmico y plantas solares fotovoltaicas. Además, el conocimiento de los parámetros térmicos del suelo es imprescindible para el correcto diseño de almacenamientos de residuos sólidos o radioactivos, en estabilización térmica de suelos y en obras que requieran de tuberías o cables enterrados. Los principales parámetros que definen el comportamiento térmico de un suelo son la conductividad térmica (capacidad de conducir el calor), el calor específico (capacidad para almacenar el calor) y la difusividad térmica (facilidad para cambiar de temperatura). La medición de las propiedades térmicas del terreno puede efectuarse in situ o en laboratorio mediante métodos estacionarios o transitorios. En el presente trabajo se desarrollan los aspectos generales de la caracterización térmica del terreno, explicando de forma concisa los mecanismos de transferencia de calor, los parámetros y propiedades térmicas del terreno y los métodos de medida de estos, haciendo énfasis en los ensayos empleados en los estudios de terreno para los proyectos fotovoltaicos. Se analizan datos reales de medidas de la conductividad térmica in situ y en laboratorio de un total de 40 proyectos fotovoltaicos ubicados en diferentes localidades del territorio español. Se examinan los valores de la conductividad térmica frente a otros parámetros de los diferentes tipos de suelos de estudio y se comparan los resultados obtenidos in situ frente a los resultados de laboratorio. Por último, se desarrollan conclusiones y se hace una breve valoración de la metodología empleada actualmente en el diseño del cableado de las plantas fotovoltaicas.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87623
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Ingeniería Geológica. Curso 2021-2022
dc.page.total47
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu550.36
dc.subject.cdu55:62
dc.subject.keywordPropiedades térmicas del terreno; Conductividad térmica; Plantas fotovoltaicas; Método de la aguja térmica; Medidas in situ; Curva Dry-Out.
dc.subject.ucmGeofísica
dc.subject.unesco2507 Geofísica
dc.titleMedidas de las propiedades térmicas del terreno in situ y en laboratorio
dc.title.alternativeMeasurements of thermal properties of soil in situ and in the laboratory
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4ef0dfbd-5158-4908-9b51-fcd3a8a8ffc1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4ef0dfbd-5158-4908-9b51-fcd3a8a8ffc1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_56833_MARIA_GEMMA_URRACA_LARA_TFM_1204035_477195255.pdf
Size:
3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format