Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Influencia de los tratamientos antirresortivos en la evolución de la masa ósea y tasa de fractura de pacientes sometidos a trasplante cardiaco

dc.contributor.advisorHawkins Carranza, Federico
dc.contributor.advisorRobles Gómez, Enrique
dc.contributor.authorGil Fraguas, María Lourdes
dc.date.accessioned2023-06-18T07:57:36Z
dc.date.available2023-06-18T07:57:36Z
dc.date.defense2015-02-20
dc.date.issued2015-07-29
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y de Rehabilitación (Hidrología Médica), leída el 20-02-2015
dc.description.abstractLos receptores de trasplante cardiaco presentan una baja masa ósea pretrasplante de origen multifactorial y una rápida pérdida de masa ósea en la fase temprana del trasplante con una alta tasa de fracturas (18-53 por ciento). Los objetivos principales de nuestro estudio han sido: Valorar la efectividad de los tratamientos antirresortivo sobre la masa ósea y la tasa de fracturas en una población de receptores de trasplante cardiaco, los dos primeros años postrasplante y caracterizar la población con riesgo de sufrir fractura en el periodo postrasplante inmediato. Material y Métodos: Estudio prospectivo de 2 años de duración, en la fase inmediata postrasplante cardiaco. Todos los pacientes fueron tratados con calcio y vitamina D (1000mg/día de Carbonato Cálcico y 800 UI de Vitamina D3). 42 pacientes recibieron 200 UI de calcitonina; 33 pacientes 400mg de etidronato cíclico; 45 pacientes 10mg/día de alendronato o equivalente.102 constituyo el grupo de referencia.Se determinaron marcadores de formación ósea (osteocalcina y Fosfatasa Alcalina ósea) y de resorción (NTX, piridinolina y desoxipiridinolina) basalmente y a los 6, 12, 18 y 24 meses. DXA a los 6, 12 y 24 meses y radiografías de columna basal y a 12 meses.Resultados: La prevalencia de osteoporosis en columna lumbar fue del 19,02 por ciento. El 92,67 por ciento presentan niveles insuficientes de vitamina D3 al inicio del estudio ( 30ng/ml). A los dos años del trasplante la densidad mineral ósea en columna lumbar incrementa un 4,95 por ciento en el grupo en tratamiento con alendronato, con pérdidas en el resto de los grupos (p 0,001). La pérdida de DMO es mayor en los primeros 6 m postrasplante, en todos los niveles analizados. 29 pacientes (13 por ciento) presentaron fracturas vertebrales incidentes. El 89,6 por ciento de los pacientes lo hicieron en el primer año. No encontramos diferencias significativas entre los diferentes grupos, aunque el grupo con alendronato presenta menor incidencia de fracturas (6,7 por ciento vs 15,7 grupo de referencia). En el modelo de regresión de Cox multivariable encontramos que las variables que de forma independiente predicen una mayor tasa de fracturas fueron: no seguir tratamiento con bifosfonatos, la dosis acumulada de prednisona a los seis meses del trasplante, la T-score basal, los años de evolución de la cardiopatía previa al trasplante y la edad.
dc.description.departmentDepto. de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/32712
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26160
dc.language.isospa
dc.page.total248
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.12-089.843(043.2)
dc.subject.keywordCorazón
dc.subject.keywordtransplante
dc.subject.keywordHeart
dc.subject.keywordTransplantation
dc.subject.ucmCardiología
dc.subject.unesco3205.01 Cardiología
dc.titleInfluencia de los tratamientos antirresortivos en la evolución de la masa ósea y tasa de fractura de pacientes sometidos a trasplante cardiaco
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd502ca52-36ae-40f4-a2ce-9c28efa7d4c6
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd502ca52-36ae-40f4-a2ce-9c28efa7d4c6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36237.pdf
Size:
2.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections