Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Rehabilitación cardiaca en pacientes con cardiopatías congénitas

dc.contributor.advisorArroyo Riaño, Olga
dc.contributor.authorÚbeda Tikkanen, Ana
dc.date.accessioned2023-06-18T08:06:21Z
dc.date.available2023-06-18T08:06:21Z
dc.date.defense2014-10-30
dc.date.issued2015-09-30
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Rehabilitación y Medicina Física, leída el 30-10-2014
dc.description.abstractLos avances médicos y quirúrgicos de los últimos años son responsables del aumento de la supervivencia de los pacientes con cardiopatías congénitas. Sin embargo este incremento de la longevidad de esta población, frecuentemente se acompaña de complicaciones e incluso secuelas, que repercutirán en su pronóstico vital y su calidad de vida. Los programas de Rehabilitación Cardiaca en cardiopatías adquiridas del adulto, están sólidamente estructurados, validados y ampliamente difundidos, habiendo demostrado su capacidad para aumentar la capacidad de ejercicio, disminuir la morbi-mortalidad y el gasto sanitario, y mejorar la calidad de vida. Sin embargo estos programas no se han adaptado ni estudiado en la poblacion de pacientes con cardiopatia congenita. La capacidad de ejercicio en estos pacientes es utilizado como marcador pronóstico. Cuanto menor la capacidad de ejercicio, mayor es el riesgo de hospitalización o de muerte. Nuestro objetivo con esta tesis era, Hacer una revisión exhaustiva de las diferentes modalidades de pruebas de esfuerzo, determinar cuál es la que presenta mayores propiedades instrumentales y definir qué variables de la prueba son las más relevantes para valorar la capacidad de ejercicio de las cardiopatías congénitas. Estudiar la estructura y desarrollo de los programas de rehabilitación cardiaca aplicados a pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas hasta el momento y los resultados obtenidos. Determinar la relación entre la actividad física y la capacidad de ejercicio en adultos con cardiopatía congénita para objetivar la reversibilidad de la intolerancia al ejercicio Rehabilitación. Nuestras conclusiones basadas en dos revisiones sistematicas y un estudio retrospectivo son la prueba de esfuerzo con análisis metabólico es la forma más objetiva y detallada de medir la capacidad de ejercicio en las cardiopatías congénitas. Las variables más importantes a considerar son el consumo pico de oxígeno, el pulso de oxígeno, la frecuencia cardiaca, el umbral anaeróbico y el coeficiente respiratorio. La disminución de capacidad de ejercicio en las cardiopatías congénitas, no se debe sólo a la patología de base, sino a un estilo de vida sedentario. Se ha demostrado la reversibilidad de esta intolerancia al esfuerzo. Los pacientes con cardiopatía congénita se podrían beneficiar de un programa de rehabilitación cardiaca. La evidencia científica de la eficacia de los programas de rehabilitación cardiaca en cardiopatías congénitas infantiles es limitada. La composición idónea de este tipo de programa en cardiopatías congénitas está aún por definir. Se deben de realizar estudios clínicos para determinar específicamente el beneficio, la estructura y desarrollo óptimo de dichos programas.
dc.description.departmentDepto. de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33388
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26392
dc.language.isospa
dc.page.total72
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.12:575(043.2)
dc.subject.keywordCorazón
dc.subject.keywordHeart
dc.subject.ucmCardiología
dc.subject.unesco3205.01 Cardiología
dc.titleRehabilitación cardiaca en pacientes con cardiopatías congénitas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36471.pdf
Size:
2.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections