Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

La reforma en materia de «ERTES» (art. 47 ET): «Quid novi?»

Citation

Abstract

Lo que habitualmente se conoce como «ERTE» (expediente de regulación temporal de empleo) ya tenía su plasmación en el art. 47 del originario Estatuto de los Trabajadores (ET) de 1980 y en su normativa reglamentaria de desarrollo. Una regulación que hundía sus raíces y mantenía ciertos rasgos característicos —la autorización administrativa seguramente el más destacable— de lo que serían los primeros antecedentes normativos al respecto, que se remontan a normas aprobadas en los años 30 y 40 del siglo XX. Posteriores reformas del ET incidieron sobre la materia. En particular, fue con ocasión de la crisis económica acaecida a partir del año 2008 que el legislador mostró un particular interés por intervenir en torno a esta institución con el objetivo de incentivar ajustes laborales que pudiesen evitar una mayor destrucción de empleo. Así, en el contexto de las reformas laborales de 2010 y 2012, se introdujeron cambios que comportaron una significativa transformación normativa de las medidas laborales ex art. 47 ET — reconocimiento explícito de la posibilidad de adoptar medidas de reducción de jornada, flexibilización de las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) justificativas de estas medidas; agilización de los periodos de consultas y supresión de la autorización administrativa—; lo que, a su vez, fue acompañado, durante un período considerable (2009-2013), de una política de incentivo y apoyo público, en forma de bonificaciones en las cotizaciones empresariales durante la ejecución del «ERTE» y a través de la denominada «reposición» de las prestaciones de desempleo de los trabajadores afectados. Un conjunto de medidas que consolidaron un relevante factor de flexibilidad interna con una notable importancia práctica en el contexto de aquella crisis.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords