Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de indicadores de desarrollo de la educación ambiental en España

dc.contributor.advisorDíaz Pineda, Francisco
dc.contributor.advisorBenayas del Álamo, Javier
dc.contributor.authorEsteban Curiel, Gema de
dc.date.accessioned2023-06-20T14:42:45Z
dc.date.available2023-06-20T14:42:45Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ecología, leída el 13-06-2001
dc.description.abstractLa necesidad de contar con indicadores de desarrollo de la Educación Ambiental nace de las propuestas elaboradas por diferentes instituciones de ámbito internacional preocupadas por establecer formas de expresión claras del estado y la tendencia de la Educación Ambiental en cualquier país del mundo. En concreto, la definición de estos indicadores se basa en el capítulo 36 de la Agenda 21 y en la aplicación en el ámbito europeo del V Programa de Política y Actuación en Materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. A pesar de esta reconocida necesidad, no existe trabajo alguno que establezca un conjunto de indicadores que nos proporcione una visión amplia de la situación en la que se encuentra esta disciplina, los problemas a los que se enfrenta así como los éxitos o fracasos alcanzados en las políticas de Educación Ambiental implantadas en España. Bajo el título de "Análisis de Indicadores de Desarrollo de la Educación Ambiental en España" se pretende paliar esta carencia, identificando tres grupos de variables: indicadores de medios y recursos, de gestión ambiental e indicadores sobre las actitudes y motivaciones ambientales de los ciudadanos, clasificados según el modelo propuesto de "Impulso-Estado-Respuesta" de los indicadores de desarrollo sostenible, elaborado por las Naciones Unidas. Igualmente, se han combinado los datos ambientales con otros referentes sociales, económicos y educativos que nos ofrecen una panorámica global del grado de maduración en que se encuentra nuestro país en el proceso de estructuración de actuaciones para el desarrollo de una Educación Ambiental de calidad. Ante una actividad tan dinámica y cambiante como es la Educación Ambiental, se hace necesario iniciar un periodo de análisis y reflexión que permita detectar carencias importantes y establecer líneas de actuación de cara al futuro. De esta forma se podrán ir dando pasos firmes y coherentes que faciliten una mayor eficacia de los recursos que se destinan a programas de sensibilización ambiental de la población.
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4849
dc.identifier.doib21968494
dc.identifier.isbn978-84-669-1685-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55482
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEducación ambiental España
dc.subject.ucmEcología (Biología)
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.unesco2401.06 Ecología animal
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleAnálisis de indicadores de desarrollo de la educación ambiental en España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9babad9f-4e1d-419c-899d-c14a7f8287c3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9babad9f-4e1d-419c-899d-c14a7f8287c3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25183.pdf
Size:
11.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections