Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La arquitectura carmelitana y sus principales ejemplos en Madrid (S.XVII)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

17/05/1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Casi todos los estudios dedicados a la arquitectura conventual española del siglo xvii hablan en algún momento de lo que se ha venido en llamar "arquitectura carmelitana"; sin embargo no existen unos criterios comunes en cuanto al sentido que se le da a dicha expresion. Dada la diversidad de opiniones la primera parte del trabajo se dedica a analizar que es y a que le podemos llamar "arquitectura carmelitana". No se trata de un estilo arquitectónico, el estilo es el propio del momento, sino de una tipología de iglesia conventual, casi habría que decir un tipo de planta o, sobre todo, de fachada, que aunque tenga su primer origen en la orden del Carmen Descalzo, y quizá también su mayor éxito, va a ser utilizada por todas aquellas ordenes reformadas que encuentren en allá la solución a sus necesidades tanto funcionales como simbólicas. Una vez fijadas las caracteristicas de esta tipología de iglesia propiamente española, frente al también llamado tipo "jesuítico" de importación italiana, se documentan y analizan los principales ejemplos que en Madrid responden al tipo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte II (Moderno), leída el 17-05-1996

Keywords

Collections