Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Material audiovisual en red como facilitador del aprendizaje significativo de Farmacología

dc.contributor.authorOlivos Ore, Luis Alcides
dc.contributor.authorBarahona Gomáriz, María Victoria
dc.contributor.authorArribas Blázquez, Marina
dc.contributor.authorSan Andrés Larrea, Manuel Ignacio
dc.contributor.authorRubio Langre, Sonia
dc.contributor.authorGonzález Gómez, Fernando
dc.contributor.authorGascón Jiménez, Sergio
dc.contributor.authorDiaz-Flores Ramos, Mariano
dc.contributor.authorRodríguez Artalejo, Antonio
dc.contributor.authorGarcía Socuéllamos, Paula
dc.contributor.authorRuiz Domínguez, Rocío
dc.contributor.authorRodríguez Fernández, Casilda
dc.date.accessioned2023-06-17T14:43:16Z
dc.date.available2023-06-17T14:43:16Z
dc.date.issued2019-06-26
dc.description.abstractEl aprendizaje de la farmacología conlleva una serie de dificultades debido a la gran cantidad de conceptos nuevos y la complejidad de alguno de ellos, añadidos a una terminología aislada que impone muchas veces el uso único e inadecuado de la capacidad memorística que consumen esfuerzos de profesores y alumnos y que fácilmente van a caer en el olvido [Kwan, 2004]. Asimismo debemos señalar que nos encontramos desarrollando un plan de estudios que impone una carga excesiva de contenidos para el estudiante y muy comprimida en el tiempo, por lo que no hay posibilidad de asimilar, con tranquilidad, algunos conceptos fundamentales y básicos de la farmacología. El aprendizaje de la farmacología tiene la necesidad de incluirse como uno de los componentes de la enseñanza de las ciencias de la salud agilizando la adquisición de conocimientos en un marco en el que sea posible visibilizar la aplicación de conocimientos previos adquiridos en otras asignaturas (bioquímica, fisiología…) y su aplicación futura en la farmacoterapéutica. La enseñanza de la Farmacología se presta bien al empleo de medios audiovisuales que reduzcan el grado de abstracción con el que los estudiantes deben hacer frente para comprender la cada vez más profundo y especializado desarrollo científico de los conocimientos farmacológicos. La Farmacología se encuentra en la interface entre las disciplinas básicas (Anatomía, Fisiología…) y las clínicas (Patología, Cirugía…) de las distintas titulaciones en Ciencias de la Salud (Medicina, Veterinaria, Farmacia...). Una forma de integrar eficazmente los aspectos básicos y clínicos, y facilitar su aprendizaje significativo (duradero, funcional, interactivo…) es la utilización de medios audiovisuales que permitan la visualización de múltiples circunstancias desencadenadas por el efecto de un determinado fármaco en un sistema biológico y que constituirán la base de la elección del mejor tratamiento farmacológico en situaciones clínicas relevantes, de forma que sean los estudiantes quienes realicen el análisis y su autoaprendizaje [Ausubel 1973, 2002]. Nos hemos planteado la utilización del viejo recurso audiovisual como herramienta facilitadora de aprendizaje significativo de Farmacología, mediante la selección de tutoriales interactivos significativos en el contexto del mecanismo de acción de los fármacos y a su vez responder a los objetivos educacionales planteados dentro del plan de estudios. Estos materiales de corta duración que permitan adquirir y contextualizar los conocimientos farmacológicos de una manera fácil y eficaz, caracterizada por presentar de forma atractiva y visual, temas de elevada complejidad intrínsecos a esta materia. Mediante una estrecha colaboración entre profesores y estudiantes se llevara a cabo una búsqueda de información, en libros clásicos especializados así como en artículos de impacto internacional de reciente publicación que se adaptarán de una manera visual y dinámica a las necesidades de los estudiantes. Con el objeto de obtener la más amplia variedad de información y retroalimentación a este respecto, se colabora con Facultades de Veterinaria y Farmacia peruanas con las que mantenemos una fluida colaboración docente a través de TICs desde el curso 2013-2014 (PIMCD 255). Este proyecto, incluye también conocimientos transversales como son los principios de tecnología farmacéutica que está incluida de manera sucinta en un parte del programa de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Veterinaria (UCM).
dc.description.departmentSección Deptal. de Farmacología y Toxicología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/55767
dc.identifier.pimcd237
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14865
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2018
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordFarmacología
dc.subject.keywordAprendizaje significativo profundo
dc.subject.keywordPharmacology
dc.subject.keywordMeaningful and lifelong learning
dc.subject.knowledgeCiencias de la Salud
dc.subject.ucmFarmacología veterinaria
dc.subject.unesco3109.08 Farmacología
dc.titleMaterial audiovisual en red como facilitador del aprendizaje significativo de Farmacología
dc.title.alternativeAudiovisual material on network as a facilitator of meaningful learning of pharmacology
dc.typeteaching innovation project
dcterms.referencesC.Y. Kwan. Learning of medical Pharmacology via innovation: a personal experience at McMaster and in Asia. Acta Pharmacol Sin, 25(9), 1186-1194. 2004 J.R.L. Peñuelas. Análisis de actividades de autoaprendizaje diseñadas para el estudio de farmacología: una propuesta de innovación docente para el grado en enfermería (Doctoral dissertation, Universidad de Cádiz). 2013 A.A. Tomas. Medios audiovisuales en el aula. Pedagogía de los medios audiovisuales, (19). 2009 J.A. Trespalacios Gutiérrez, L. Bello Acebrón & R. Vázquez Casielles. Investigación de mercados: Métodos de recogida y análisis de la información para la toma de decisiones en marketing. Thomson. 2005 S.M. Green, D. Voegeli, M. Harrison, J. Phillips, J. Knowles, M. Weaver, & K. Shephard. Evaluating the use of streaming video to support student learning in a first-year life sciences course for student nurses. Nurse Education Today, 23(4), 255-261. 2003
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7f5ca8bb-c5bb-4146-bd73-fa65ad286fff
relation.isAuthorOfPublication67935783-3b79-4fc6-a760-d936dc1a4dfd
relation.isAuthorOfPublicationac47c649-d437-4f5d-851c-6f17b952a8d3
relation.isAuthorOfPublicationcac20145-bbd1-4b94-9c81-0349adc65fa4
relation.isAuthorOfPublicatione7470fe4-3dc5-4906-9268-64fad1e71642
relation.isAuthorOfPublication88113e7b-c504-4eb9-999e-d1a906528695
relation.isAuthorOfPublication8baecf4f-fa0b-4f3c-842b-28bd62d27c27
relation.isAuthorOfPublicationf57d8625-1cbb-4cb1-9580-532b78c17241
relation.isAuthorOfPublication11198d21-ae64-4554-b381-3121659406e5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryac47c649-d437-4f5d-851c-6f17b952a8d3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proyecto 237 FINAL.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format