Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores pronósticos del carcinoma gástrico : Valor de la citometría de flujo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se han estudiado un total de 78 pacientes intervenidos por carcinoma gástrico, con intención curativa, determinado el valor pronostico de los factores clínicos, patológicos y terapéuticos. Así mismo se ha determinado el contenido en ADN de los tumores y la fase de proliferación celular "s", mediante citometría de flujo y utilizando bloques parafinados conteniendo tumor. Se estableció un grupo control de mucosa gástrica normal. Se ha estudiado la correlación de los datos clínico- patológicos con el contenido en ADN y la fase "s", así como el valor pronóstico de estas dos variables. Finalmente se ha realizado un estudio estadístico multivariado para valorar la variables independientes que influyen en la supervivencia. Las factores clínicos- patológicos que han obtenido significación estadística en la valoración de la supervivencia han sido: el tamaño y la localización tumoral, el grado de diferenciación, la clasificación de Lauren, el grado de invasión parietal, la presencia de adenopatias y su número, el estadio tumoral y el tipo de resección gástrica efectuada. El 50% de los tumores fueron diploides y el 50% aneuploides. Los casos diploides con fase "s" normal fueron el 29.5% y con fase "s" alta el 20.5%. El contenido de ADN no se relaciono significativamente con ninguno de los datos estudiados, salvo, marginalmente, con la presencia de adenopatias. La fase "s" se relaciono con el tamaño y la localización tumoral de forma significativa. La presencia de aneuplodia con llevo un peor pronostico de forma significativa. Los valores da la fase "s" no influyeron en la supervivencia. En el estudio estadístico multivariado, las variables con significación estadística fueron el estadio tumoral, la presencia de adenopatias y, marginalmente, la ploidia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Universidad Complutense de Madrid, 1996

Keywords

Collections