A neoschumpeterian review of the impact of corruption on competitiveness and foreign direct investment
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2011
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citation
Berumen, Sergio A., y Petra Hegemann. «A neoschumpeterian review of the impact of corruption on competitiveness and foreign direct investment». Papeles de Europa 22 (20 de mayo de 2011): 39-60. https://doi.org/10.5209/rev_PADE.2011.v22.2.
Abstract
In countries where the government encourages “donations” and “gifts” from private companies, FDI firms are more likely than their domestic counterparts to engage in corrupt forms of political influence, known as State Captures. Different types of foreign investors engage in particular types of corruption, depending on what competitive advantage they will get out of it. FDI firms with local partners are more likely to engage in State Capture. Larger multinational firms with headquarters overseas rely much less on State Capture, yet are more likely to resort to political corruption and bribery, Kickbacks, in their dealing with foreign governments. Though quite often, foreign direct investors might claim that they are specifically targeted for bribes by local governments, it has been found that there is no evidence that FDI firms pay higher overall bribes than domestic firms, even though they are more likely to engage in specific forms of corruption.
En los países donde los gobiernos fomentan las “donaciones” o “regalos” por parte de las empresas privadas, éstas tienen más posibilidades de verse implicadas en algún tráfico de influencias, conocido como Capturas Estatales. Es el caso de inversores extranjeros que se ven envueltos en actos de corrupción, dependiendo del coste de oportunidad que tengan que asumir. Si bien es cierto que las empresas multinacionales más potentes son menos proclives a incurrir en la Captura Estatal, éstas son más propensas a caer en la corrupción política y en la compra de favores en sus tratos con los gobiernos anfitriones. Ha habido casos en los inversores extranjeros han hecho público su malestar por chantajes de los que han sido objeto por parte de los gobiernos regionales o locales de los países anfitriones. Por otro lado, muy difícilmente se puede demostrar que las empresas extranjeras pagan “comisiones” (en términos coloquiales se refiere a las mordidas) más elevadas que sus homólogas locales, si bien éstas han mostrado una mayor tendencia a aceptar diversas formas específicas de corrupción.
En los países donde los gobiernos fomentan las “donaciones” o “regalos” por parte de las empresas privadas, éstas tienen más posibilidades de verse implicadas en algún tráfico de influencias, conocido como Capturas Estatales. Es el caso de inversores extranjeros que se ven envueltos en actos de corrupción, dependiendo del coste de oportunidad que tengan que asumir. Si bien es cierto que las empresas multinacionales más potentes son menos proclives a incurrir en la Captura Estatal, éstas son más propensas a caer en la corrupción política y en la compra de favores en sus tratos con los gobiernos anfitriones. Ha habido casos en los inversores extranjeros han hecho público su malestar por chantajes de los que han sido objeto por parte de los gobiernos regionales o locales de los países anfitriones. Por otro lado, muy difícilmente se puede demostrar que las empresas extranjeras pagan “comisiones” (en términos coloquiales se refiere a las mordidas) más elevadas que sus homólogas locales, si bien éstas han mostrado una mayor tendencia a aceptar diversas formas específicas de corrupción.