Puesta en valor y conservación del yacimiento de huellas de dinosaurios de La Cueva (Cervera del Río Alhama, La Rioja)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Defense date
2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El yacimiento de La Cueva (Cervera del Río Alhama, La Rioja) contiene 32 huellas tridáctilas conservadas como contramoldes. 19 de ellas se agrupan en 3 rastros (LC-1, LC-2, LC-3). Tras el estudio preliminar se ha determinado que los posibles productores serían dinosaurios terópodos de pequeño tamaño, exceptuando el rastro LC-3. En dicho rastro se han observado huellas de mano acompañando cuatro de las siete icnitas de pies. Por este motivo, se propone que el productor sea un ornitópodo de pequeño tamaño. Este rastro estaría compuesto por las huellas de ornitópodo con andar cuadrúpedo más pequeñas de La Rioja.
El cálculo de la puesta en valor de La Cueva, siguiendo la metodología de Mampel et al. (2009), arroja un valor de 0,44 sobre 1. Destaca su elevado valor sociocultural debido a su situación dentro de Cervera del Río Alhama, los servicios que ofrece la localidad y la colaboración de las autoridades en temas relativos a la conservación y musealización del yacimiento. Aunque no se contempla en dicha metodología, la singularidad del yacimiento debería aumentar su valor y tendría que tenerse en cuenta para cualquier actuación de conservación.
Para el aprovechamiento turístico y didáctico de La Cueva se contemplan varias actuaciones, como su correcta señalización y acondicionamiento del camino de acceso, la instalación de paneles informativos y la utilización de luces o realidad aumentada para la correcta observación de las icnitas. Desafortunadamente, el yacimiento tiene un alto riesgo de deterioro debido a que en la ladera en la que se encuentra ha sufrido varios desprendimientos. Este hecho dificulta su visita. Por ello se recomiendan las visitas guidas con grupos poco numerosos tomando las medidas de precaución necesarias y la realización de una réplica en 3D del yacimiento para su exposición en otro recinto más adecuado.