Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

L’Allemagne et l’élargissement de la CEE, 1977-1985. La question de l’entrée simultanée du Portugal et de l’Espagne dans les Communautés européennes

dc.book.titleL’adhésion de l’Espagne à la CEE (1977-1986)
dc.contributor.authorSanz Díaz, Carlos
dc.contributor.authorSanz Díaz, Carlos Javier
dc.date.accessioned2025-01-30T17:54:58Z
dc.date.available2025-01-30T17:54:58Z
dc.date.issued2020-06-15
dc.descriptionProyecto de investigación del "España y Portugal ante la segunda ampliación de las Comunidades Europeas : un estudio comparado, 1974–1986" (MINECO, HAR 2017-84957-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
dc.description.abstractEste artículo analiza el papel de Alemania en el proceso de adhesión de España y Portugal a la Comunidad Económica Europea (CEE) entre 1977 y 1985. La adhesión ibérica se enmarcó en un contexto de consolidación democrática tras la caída de las dictaduras en ambos países y estuvo marcada por la idea de "globalización" de las negociaciones, es decir, la necesidad de que España y Portugal ingresaran conjuntamente en la Comunidad. A pesar de las diferencias económicas y políticas entre ambos países, la CEE trató sus candidaturas como un paquete inseparable, lo que generó resistencias y bloqueos en las negociaciones. Alemania desempeñó un papel clave en este proceso, actuando como principal defensor de la adhesión simultánea, en contraste con Francia, que mostró mayores reticencias, especialmente en lo referente al impacto de la agricultura española en la Política Agraria Común (PAC). Para la República Federal de Alemania (RFA), la integración de España y Portugal no solo suponía un refuerzo de la estabilidad política en el sur de Europa, sino también un paso esencial en la consolidación de las democracias recién instauradas. Tanto el canciller Helmut Schmidt como su sucesor, Helmut Kohl, apoyaron activamente la ampliación, a pesar de las preocupaciones económicas en sectores estratégicos como la pesca y la agricultura. El capítulo muestra cómo las negociaciones enfrentaron múltiples obstáculos, entre ellos los problemas internos de la CEE relacionados con la reforma de la PAC y la contribución británica al presupuesto comunitario, lo que generó retrasos en el proceso. Francia, en particular, intentó en algunos momentos ralentizar la adhesión española y llegó a sugerir la entrada de Portugal antes que la de España. Sin embargo, Alemania se mantuvo firme en la idea de la adhesión simultánea, bloqueando cualquier intento de separar las dos candidaturas. El intento de golpe de Estado en España en 1981 (23-F) representó un punto de inflexión en las negociaciones, ya que reforzó el argumento de que la adhesión a la CEE era clave para la estabilidad y consolidación democrática del país. España utilizó este episodio para presionar a la Comunidad y acelerar el proceso de integración. A esto se sumó la cuestión de la OTAN, que se convirtió en un factor estratégico en las negociaciones. Aunque el gobierno socialista de Felipe González había manifestado inicialmente su reticencia a la Alianza Atlántica, terminó aceptando la permanencia de España en la OTAN como parte del proceso de integración en la CEE. A partir de 1983, el liderazgo de Helmut Kohl y François Mitterrand permitió desbloquear las negociaciones. En el Consejo Europeo de Fontainebleau (1984), se alcanzó un acuerdo que resolvía cuestiones presupuestarias y facilitaba la ampliación. Finalmente, el 12 de junio de 1985, España y Portugal firmaron su adhesión a la CEE, que se hizo efectiva el 1 de enero de 1986. El capítulo concluye que Alemania desempeñó un papel decisivo en el éxito de la ampliación ibérica, al actuar como mediador y defensor de la adhesión simultánea, lo que evitó un posible retraso en la entrada de España. Esta ampliación no solo consolidó la estabilidad política y democrática en el sur de Europa, sino que también marcó un hito en la evolución del proyecto europeo.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSanz Díaz, Carlos (2020). “L’Allemagne et l’élargissement de la CEE, 1977-1985. La question de l’entrée simultanée du Portugal et de l’Espagne dans les Communautés européennes”, in D.A. González Madrid, S. Molina García y M. Ortiz Heras (dir.), L’adhésion de l’Espagne à la CEE (1977-1986), Bruxelles, Peter Lang, pp. 185-204
dc.identifier.isbn9782807612105
dc.identifier.officialurlhttps://www.peterlang.com/document/1058366
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/117434
dc.language.isofra
dc.page.final204
dc.page.initial185
dc.page.total20
dc.publication.placeBerlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien
dc.publisherPeter Lang
dc.relation.ispartofseriesEuroclío, vol. 109
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/HAR2017-84957-P
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu327
dc.subject.cdu341.1
dc.subject.cdu341.232.1
dc.subject.cdu321.7
dc.subject.cdu94(4)"19"
dc.subject.cdu94(430)"19"
dc.subject.cdu94(460)"19"
dc.subject.jelF02
dc.subject.jelF15
dc.subject.jelN44
dc.subject.jelN94
dc.subject.jelO52
dc.subject.jelP16
dc.subject.keywordEspaña, Comunidades Europeas, República Federal de Alemania, Ampliación de la CEE, Portugal, Integración europea, Política exterior alemana, Relaciones franco-alemanas, Transición democrática, Unión Europea, Alemania
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmHistoria de la integración europea (Unión Europea)
dc.subject.ucmPaíses miembros de la Unión Europea (Unión Europea)
dc.subject.unesco5503 Historia de Países
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco5506.10 Historia de las Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco5901.02 Organizaciones Internacionales
dc.titleL’Allemagne et l’élargissement de la CEE, 1977-1985. La question de l’entrée simultanée du Portugal et de l’Espagne dans les Communautés européennes
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication58e664ce-d72f-4383-8f36-bd65f78bb731
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery58e664ce-d72f-4383-8f36-bd65f78bb731

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sanz (2020) L'Allemagne et l'elargissement (Peter Lang).pdf
Size:
256.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format