Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo y medio ambiente de un espacio en transformación: la provincia de Segovia

dc.contributor.advisorSotelo Navalpotro, José Antonio
dc.contributor.authorGarcía Quiroga, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-20T06:31:38Z
dc.date.available2023-06-20T06:31:38Z
dc.date.defense2009-06-05
dc.date.issued2010-03-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, leída el 05-06-2009
dc.description.abstractLa provincia de Segovia, durante los últimos años, ha experimentado la aceleración de una serie de transformaciones muy dispares y heterogéneas de carácter interno, y cuyos orígenes solamente son entendibles dentro de un contexto espacial más amplio. El objetivo principal de la presente investigación es el de conocer cómo han evolucionado estas transformaciones desde finales del siglo XX y principios del presente siglo, y qué repercusiones han tenido y pueden tener para el desarrollo de la provincia; a la par, se trata de reconocer las consecuencias medioambientales que conllevan dichas transformaciones, tanto directa como indirectamente. Para entender estos cambios, necesitamos situar a la provincia de Segovia dentro de un contexto demográfico, socioeconómico y medioambiental (verdaderos soportes del desarrollo futuro). Otro de nuestros objetivos a lo largo de la investigación será, entender los procesos de desarrollo en un espacio principalmente rural, como es la provincia de Segovia, en el siglo del crecimiento de los núcleos urbanos en todo el mundo. Frente a la creciente homogeneización de los espacios urbanos de todo el Planeta, provocado por la exigencia de la funcionalidad dentro de un mercado globalizado, los espacios rurales se nos muestran más heterogéneos que nunca, cobrando más valor debido a su función de verdaderos custodios de nuestro patrimonio cultural, natural y paisajístico. En este sentido un espacio eminentemente rural como la provincia de Segovia, puede tener una gran oportunidad de desarrollo, si es capaz de gestionar este patrimonio junto con actividades económicas sostenibles.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10349
dc.identifier.isbn978-84-693-1270-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47217
dc.language.isospa
dc.page.total671
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu502(460.188)(043.2)
dc.subject.keywordMedio ambiente
dc.subject.keywordplanificación regional
dc.subject.ucmGeografía regional
dc.subject.ucmGeografía física
dc.subject.unesco5404 Geografía Regional
dc.subject.unesco2505.07 Geografía Física
dc.titleDesarrollo y medio ambiente de un espacio en transformación: la provincia de Segovia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication19f62db0-485a-4564-b1c2-dec03c357241
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery19f62db0-485a-4564-b1c2-dec03c357241
relation.isAuthorOfPublication14f6a06f-f153-47d8-9062-6c45ebbcdd5b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery14f6a06f-f153-47d8-9062-6c45ebbcdd5b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31460.pdf
Size:
33.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections