Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aortic Graft Mycotic Pseudoaneurysm as a Severe Complication After Multivisceral Transplantation: A Case Report

Citation

Calvo Pulido J, Manrique Municio M, Loinaz Segurola C, Justo Alonso I, Caso Maestro O, García-Sesma A, Cambra Molero F, San-Juan Garrido R, Abradelo de Usera M, Marcacuzco Quinto A, Moreno González E, Jiménez Romero C. Aortic Graft Mycotic Pseudoaneurysm as a Severe Complication After Multivisceral Transplantation: A Case Report. Transplant Proc. 2016 Mar;48(2):539-42. doi: 10.1016/j.transproceed.2015.10.083. PMID: 27109996.

Abstract

Antecedentes: Las complicaciones quirúrgicas en el trasplante multivisceral (TMV) son frecuentes y siempre graves. Las relacionadas con cuestiones técnicas son relevantes ya que tienen implicaciones no sólo en el injerto sino también en la supervivencia del paciente. El objetivo de este estudio fue revisar nuestros datos basados ​​en casos y nuestra experiencia con 5 TMV realizados desde diciembre de 2004. Caso clínico: Mujer de 38 años que presentó síndrome de intestino ultracorto debido a isquemia masiva que también afectaba el tronco celíaco. También tenía hepatitis/esteatosis moderada a severa con cierto grado de fibrosis en la biopsia hepática, debido a nutrición parenteral domiciliaria (NPD) prolongada. En septiembre de 2010 se realizó una TVM que incluyó hígado, estómago, complejo pancreatoduodenal con bazo e intestino delgado. El curso postoperatorio se complicó por una fuga de la piloromiotomía, que requirió reoperación el día 13 postoperatorio. También tuvo infección del catéter de la vía central e insuficiencia renal, que requirió terapia de reemplazo renal, y fue dada de alta el día 150 postoperatorio. Quince días después fue hospitalizada debido a dolor abdominal severo asociado con una masa abdominal. La tomografía computarizada mostró un pseudoaneurisma del injerto de donante aórtico, por lo que decidimos operar a la paciente. Se realizó una resección completa del pseudoaneurisma utilizando un injerto de politetrafluoroetileno interpuesto. Seis meses después de la TVM, el paciente falleció por sepsis, a pesar de tener un injerto funcional y una autonomía digestiva completa. Conclusiones: Aunque esta complicación es rara, las complicaciones quirúrgicas en la TVM son graves y pueden perjudicar seriamente la supervivencia del injerto y del paciente.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections