Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Recubrimientos multicapa Al/Si depositados mediante CVD en lecho fluidizado para la protección de materiales que operan a elevada T

dc.contributor.advisorPérez Trujillo, Francisco Javier
dc.contributor.advisorHierro de Bengoa, María del Pilar
dc.contributor.advisorGómez de Castro, Consuelo
dc.contributor.authorCarpintero Piñana, María del Carmen
dc.date.accessioned2023-06-20T15:02:43Z
dc.date.available2023-06-20T15:02:43Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, leída el 16-11-2005
dc.description.abstractUno de los métodos más comúnmente empleados para combatir la corrosión a alta temperatura es el empleo de recubrimientos protectores, que eviten el contacto directo del material con el medio agresivo. El empleo de un cerámico como la mullita como recubrimiento protector, posibilitaría la protección contra la corrosión a elevada temperatura, mejorando las propiedades mecánicas de los materiales. En la memoria se recogen los resultados obtenidos en la aplicación de diferentes tipos de recubrimientos protectores sobre el acero inoxidable AISI 304, empleando la técnica de depósito CVD-FBR ("Chemical Vapor Deposition-Fluidized Bed Reactor). Mediante esta técnica de aplicación de recubrimientos se pueden conseguir recubrimientos características idóneas para la protección del material empleado. En una primera parte del trabajo se recogen los resultados obtenidos en el depósito de Si, analizando las características de los recubrimientos obtenidos, estudiando los diferentes siliciuros de hierro que se forman, según las condiciones de operación y proponiendo un mecanismo de formación de capa. En una segunda parte se analizan los resultados obtenidos en el depósito conjunto de Al y Si empleando diferentes tipos de experimentos, con variación de tiempos, temperaturas y relación de gases activadores. En esta parte se estudian cuales son las mejores condiciones para la obtención de recubrimiento. Por último en una tercera parte se estudia la posibilidad de oxidación de los recubrimientos de co-deposición obtenidos (tanto en atmósfera de aire como en atmósfera de vapor de agua) para comprobar cual es la posibilidad de obtención de una capa de mullita o en su defecto los óxidos precursores de la misma.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7278
dc.identifier.doib23131226
dc.identifier.isbn978-84-669-2838-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56076
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMateriales metálicos
dc.subject.ucmMetalurgia
dc.subject.unesco2211.21 Metalurgia
dc.titleRecubrimientos multicapa Al/Si depositados mediante CVD en lecho fluidizado para la protección de materiales que operan a elevada T
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb6cff437-5d4a-4ce2-af47-6f37d7c55878
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb6cff437-5d4a-4ce2-af47-6f37d7c55878

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28770.pdf
Size:
17.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections