El discurso: funciones, géneros y estrategias de producción
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2013
Defense date
17/12/2012
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
La motivación originaria de mi tesis doctoral está en los interrogantes: ¿Cómo opera el discurso en la conformación de la ciencia? ¿Cuáles son los aspectos del discurso relacionados con la calidad del aprendizaje? ¿Cómo intervienen los procesos de lectura y escritura en la construcción del conocimiento? ¿Por qué es tan difícil la producción del discurso científico en República Dominicana? Tales cuestiones me llevaron a:
a) Estudiar el problema de la representación simbólica, la función del discurso en la formación y difusión de la ideología, la construcción de la feminidad y la alienación social. b) Investigar los componentes de la textualidad, la naturaleza y estructura del signo c) Precisar las estrategia de producción discursiva, de comprensión oral , estrategias lectoras, el papel de los géneros discursivos. d) abordar los demarcadores del discurso científico, relación entre ciencia y discurso, el papel del discurso científico. En la República Dominicana no hay precedentes del ejercicio metadiscursivo que implica la investigación que realicé, con la finalidad práctica de dar un enfoque discursivo a la docencia en las universidades dominicanas. Los temas fundamentales que abordo son: las principales tendencias de los estudios discursivos y su evolución, teorías y categorías del discurso, estrategias, géneros y funciones, y poder del discurso en la configuración de las representaciones simbólicas. Finalmente la tesis quiere mostrar que la interacciones entre ciencia y discurso. Propongo algunas conclusiones que podrían ser útiles para la enseñanza de la lengua española, de la redacción de tesis de maestría y de la llamada alfabetización académica en todas las universidades dominicanas. De esas inferencias, se desprenden sugerencias para las autoridades académicas y para la comunidad de investigadores dominicanos.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología), leída el 17-12-2012