Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Patología intestinal en la Leishmaniosis experimental canina

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1996

Defense date

20/03/1996

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se ha realizado un estudio anatomopatológico del intestino en perros beagle infectados experimentalmente con leishmania infantum. Tres de estos animales (grupo a) fueron inoculados intraperitonealmente con 5 ml de material infectante que contenía 2x10 amastigotes; otros tres (grupo b), se inocularon intravenosamente, 5 ml. De material infectante a una concentración de 5x10 amastigotes. Dos animales, utilizados como control, se les inoculo un homogeinizado de bazo de criseto sano. Los animales del grupo a se sacrificaron a los 109, 433 y 592 días postinoculación y a los del grupo b a los 109, 171 y 334 días. Macroscópicamente, únicamente en las últimas fases de la enfermedad, se afectó la mucosa intestinal. Histológicamente se observó un infiltrado inflamatorio constituido por linfocitos, principalmente de tipo t, células plasmáticas, macrófagos y células gigantes multinucleadas parasitadas, localizadas fundamentalmente en la mucosa. Con el transcurso de la enfermedad este se hizo más intenso, llegando incluso a afectar a la capa submucosa. Las lesiones fueron más llamativas en el intestino grueso. Mediante técnicas inmunocitoquimicas se realizó un recuento de células plasmáticas positivas a iga, igg e igm, en la mucosa. En los animales inoculados existió un incremento en el número total de inmunoglobulinas, que aumento con el curso de la enfermedad. En las primeras fases de la enfermedad hubo un mayor número de células positivas a iga y en las ultimas fue mayor el número de células positivas a igg. Las formaciones linfoides asociadas al intestino presentaron en las fases más avanzadas una notable involución con áreas interfoliculares muy disminuidas y con un escaso numero de linfocitos t.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Patología Animal II (Patol. y clín. médico-quir.), leída el 20-03-1996.

Unesco subjects

Keywords

Collections