Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fisiopatología de la obesidad

dc.contributor.advisorBenedito Castellote, Sara
dc.contributor.authorRincón Ricote, Ana Isabel
dc.date.accessioned2023-06-21T06:29:35Z
dc.date.available2023-06-21T06:29:35Z
dc.date.issued2016-07
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractLa obesidad se define como un trastorno de regulación de la energía que conlleva exceso de peso corporal, generalmente a expensas de tejido adiposo, de magnitud suficiente para afectar a la salud. Se diagnostica mediante el IMC (índice de masa corporal). El interés del estudio de la obesidad radica en su alta incidencia, y en que es un factor de riesgo de varias de las enfermedades más importantes del ser humano, incluyendo enfermedad cardiovascular (ECV), Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), y cáncer. Por ello, se considera una epidemia global, constituyendo un problema de salud pública principalmente en países occidentales. Entre los trastornos asociados a la obesidad destacan las complicaciones vasculares que incluyen cardiopatías (isquémica e insuficiencia cardiaca) y tromboembolismos (pulmonar, venoso profundo y superficial) en cuya etiopatogenia es cada vez más relevante el papel de la inflamación crónica, la HTA y la dislipemia que a su vez son consecuencia de la obesidad. Pérdidas de peso moderadas conllevan una disminución considerable del riesgo cardiovascular asociado. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión exhaustiva de las publicaciones recientes en la literatura científica, para profundizar en la fisiopatología de la obesidad. Se describe la interrelación entre la obesidad y la inflamación y se estudia la implicación de nuevas moléculas, cuyo conocimiento ayuda a conocer las vías metabólicas implicadas en la fisiopatología de la obesidad y así contribuir al desarrollo de nuevos fármacos.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/51220
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66615
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.39
dc.subject.ucmEndocrinología
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Farmacia)
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3205.02 Endocrinología
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleFisiopatología de la obesidad
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9b188429-1adb-45f2-ac2b-80870aae9cff
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9b188429-1adb-45f2-ac2b-80870aae9cff

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANA ISABEL RINCON RICOTE.pdf
Size:
943.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANA ISABEL RINCON RICOTE (1).pdf
Size:
1.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format