Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación del método fenomenológico al análisis de la televisión

dc.book.titleBENITO, Ángel (coord.): Comunicación y Sociedad: Homenaje a Juan Beneyto
dc.contributor.authorMartín Serrano, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-21T02:42:09Z
dc.date.available2023-06-21T02:42:09Z
dc.date.issued1983
dc.descriptionEn E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos referidos a las mediaciones sociales y, en concreto, a MEDIACIONES NARRATIVAS. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han selección dentro de este apartado.
dc.description.abstractSistematiza los puntos de vista alternativos que se ofrecen para estudiar la televisión. Hay que distinguir entre: 1. El televisor máquina. 2. La televisión agente. 3. La televisión mediadora. 1. El estudio del televisor-máquina, integra obviamente al televisor en el sistema de objetos. 2. El análisis de la televisión-agente incluye la televisión en el estudio del entorno material y social con el que interactúa el hombre. 3. El estudio de la televisión-mediadora puede abordarse al menos desde dos perspectivas: a) La primera se refiere a su papel en la construcción del conocimiento de la realidad, función que se integra en el análisis de los sistemas de representación. b) Cuando el análisis de la mediación se refiere a la construcción de juicios de valor sobre la realidad, los estudios remiten al examen de los sistemas normativos. El objeto televisor oculta al mediador televisión. La Televisión reproduce todo, excepto su manera de reproducir en tanto que mediador. La simultánea presencia del médium y el mediador propicia la confusión metodológica: se identifica la mediación con el uso del televisor o con el contenido de la comunicación.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11060
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/65391
dc.language.isospa
dc.page.final620
dc.page.initial607
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.keywordComunicación de masas
dc.subject.keywordMediación
dc.subject.keywordMediación comunicativa
dc.subject.keywordTelevisión
dc.subject.keywordMétodo fenomenológico
dc.subject.keywordComunicación icónica
dc.subject.keywordComunicación audiovisual
dc.subject.ucmTécnicas de Investigación Social
dc.subject.ucmTelevisión
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmSemiótica
dc.subject.ucmMediación
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco6302.03 Diseño de Investigación Social
dc.subject.unesco3325.09 Televisión
dc.subject.unesco5705.09 Semiología
dc.subject.unesco6114.05 Resolución de Conflictos
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleAplicación del método fenomenológico al análisis de la televisión
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Martin_Serrano_(1983)_Aplicacion_metodo_fenomenologico.pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format