Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El orfismo y la magia

dc.contributor.advisorBernabé, Alberto
dc.contributor.authorMartín Hernández, Raquel
dc.date.accessioned2023-06-20T15:09:41Z
dc.date.available2023-06-20T15:09:41Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, leída el 30-10-2006
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral pretende ser una contribución, a través de la revisión de testimonios literarios y epigráficos, al estudio de la magia en la Antigüedad y la relación de ésta con Orfeo y el orfismo, dos ámbitos que en el último siglo han experimentado un importante auge. La tesis se divide en dos partes principales. La primera de ellas se compone de un breve recorrido por las diversas corrientes antropológicas utilizadas para el estudio de la magia y la religión y su aplicación al estudio de los documentos grecolatinos. La segunda se trata de un estudio de diversos términos griegos relativos a los misterios y su uso en los documentos mágicos. La segunda parte de la tesis doctoral consiste en la revisión de los testimonios órficos y su relación con la magia. Abordamos un estudio diacrónico de las fuentes que transmiten el mito de Orfeo para estudiar la evolución del personaje mítico en relación con la magia y los magos. Estudiamos también la obra mágica y pseudo-científica a él atribuida por los autores literarios grecolatinos y los textos conservados de las obras astrológicas de Orfeo. Cabe también señalar el estudio de las laminillas órficas de oro y su relación con los amuletos mágicos así como otros textos mágicos como defixiones y encantamientos en plomo que pueden estar relacionados con el orfismo. Por último abordamos el estudio de las primeras columnas del Papiro de Derveni, que conservan el desarrollo y comentario de un ritual órfico oficiado por unos magos, y la visión platónica de los sacerdotes órficos, cercanos en la visión del filósofo a los adivinos y brujos
dc.description.departmentDepto. de Filología Clásica
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7431
dc.identifier.doib23494797
dc.identifier.isbn978-84-669-2898-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56229
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu133.4(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordOrfismo
dc.subject.ucmMagia y brujería
dc.subject.unesco5101.08 Magia
dc.titleEl orfismo y la magia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbe269dbf-974d-43ad-88c8-a660bd58f322
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybe269dbf-974d-43ad-88c8-a660bd58f322

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29556.pdf
Size:
3.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections