Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Elaboración de informes virtuales de prácticas de Microbiología general, odontológica e industrial basados en fotografías y su integración en un banco común de imágenes de Microbiología

dc.contributor.authorMonteoliva Díaz, Lucía
dc.contributor.authorRodríguez Peña, José Manuel
dc.contributor.authorMolero Martín-Portugués, María Gloria
dc.contributor.authorMartín Brieva, Humberto
dc.contributor.authorAlonso Monge, Rebeca María Del Mar
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Raúl
dc.contributor.authorOliveira Vaz, Catarina
dc.contributor.authorAmador García, Ahinara
dc.date.accessioned2023-06-17T14:47:02Z
dc.date.available2023-06-17T14:47:02Z
dc.date.issued2019-06-30
dc.description.abstractEste proyecto, que se platea como continuación del número 161 del curso 2016-2017, propone la creación y realización de informes de prácticas virtuales en distintas asignaturas del área de la Microbiología. Con ello, se pretende incentivar el estudio y mejorar el aprovechamiento de las prácticas realizadas por alumnos de distintos cursos, Grados y Facultades, mediante el uso de las nuevas tecnologías y metodologías más visuales. Dichas asignaturas son: • Microbiología e Inmunología, 2º curso Grado de Odontología, Facultad de Odontología. • Microbiología, 3º curso Grado en Farmacia, Facultad de Farmacia. • Microbiología Industrial y biotecnología (MIBT), 2º curso Grado en Ciencia y Tecnología de los alimentos (CYTA), Facultad de Veterinaria. Se han construido 4 espacios virtuales con plantillas de los informes de prácticas, ya que el proyecto se realizó en 4 grupos distintos. De esta forma se tendrían guías virtuales de las distintas asignaturas con la inclusión de las fotografías y su interpretación. También se comprobaría la utilidad de esta metodología según la estructura de las prácticas de las asignaturas y/o la idiosincrasia de los distintos grupos de alumnos. El otro objetivo general del proyecto es el almacenamiento y clasificación de las fotografías realizadas para ampliar el banco de fotografías de microorganismos y pruebas microbiológicas. Esto, también justifica la elección de las 3 asignaturas mencionadas. El proyecto se ha desarrollado según lo previsto y se han alcanzado de manera satisfactoria los objetivos propuestos. Además, aunque de forma desigual según las asignaturas, la realización de este proyecto ha resultado de interés para los estudiantes, repercutiendo de forma positiva en algunas calificaciones y no representando una carga de trabajo adicional excesiva. Para los profesores y otros miembros del equipo del proyecto también ha supuesto una experiencia gratificante y el material generado puede ahora tener múltiples aplicaciones docentes. Por lo tanto, está metodología se podrá seguir utilizando si los profesores así lo desean en las prácticas de las asignaturas en las que haya presentado mayor utilidad.es
dc.description.departmentDepto. de Microbiología y Parasitología
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56149
dc.identifier.pimcd76
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14996
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2018
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNuevas metodologías
dc.subject.keywordInforme virtual
dc.subject.keywordBanco de imágenes
dc.subject.keywordMicrobiología
dc.subject.knowledgeCiencias de la Salud
dc.subject.ucmBiología
dc.subject.ucmFarmacia
dc.subject.unesco24 Ciencias de la Vida
dc.titleElaboración de informes virtuales de prácticas de Microbiología general, odontológica e industrial basados en fotografías y su integración en un banco común de imágenes de Microbiologíaes
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8959ace2-89ac-4b54-9626-d861d8e928a2
relation.isAuthorOfPublication85b0cb43-60bf-4823-ae50-8bd0ca14731a
relation.isAuthorOfPublication9512b809-79d7-45aa-b84e-6f16ccf3eb69
relation.isAuthorOfPublication44984b59-886b-441f-a869-1aa94cee080d
relation.isAuthorOfPublication42ae52d0-8039-469c-849f-f5de9941b1cb
relation.isAuthorOfPublication54a00228-2fcb-46b0-be95-a0972a627ae9
relation.isAuthorOfPublication48c206b7-d8e7-433b-9019-021792a1d302
relation.isAuthorOfPublication764ba9f7-7ffd-4ade-ab06-b767732e48f4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8959ace2-89ac-4b54-9626-d861d8e928a2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEMORIA INNOVA DOCENTIA 2018 19 número 74.pdf
Size:
922.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format