Oficios tradicionales de la Reserva de la Biosfera ‘La Mancha Húmeda’
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Asociación Alto Guadiana
Citation
Abstract
El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB), iniciado a principios de los años 70, es un Programa Intergubernamental creado con el objetivo de establecer una base científica para mejorar la relación de las personas con su entorno. Para la ejecución de su trabajo en el terreno el Programa MaB centra sus actuaciones en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
Las Reservas de la Biosfera son territorios cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales. Pretenden seguir siendo un modelo de gestión integrada, participativa y sostenible del patrimonio y de los recursos naturales.
La Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda fue declarada el 30 de noviembre de 1980 y comprende un territorio uniforme y continuo de las provincias manchegas, caracterizado por su dependencia del factor hídrico. Se trata de uno de los ecosistemas de humedales más valiosos de la Península Ibérica compuesto por una gran diversidad de lagunas endorreicas, fluviales, kársticas, tablas, llanuras de inundación, de carácter estacional o permanentes, y de aguas salinas y dulces.
La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda se extiende por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, incluye a 30 municipios y ocupa una extensión de 418.087 hectáreas, implicando a un amplio conjunto de intereses administrativos, sociales y económicos presentes en el territorio.
El territorio de la Asociación de Municipios Alto Guadiana-Mancha se encuentra incluido en la Reserva de la Biosfera ‘Mancha Húmeda’. Los municipios que lo integran son: Alhambra, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Carrizosa, Daimiel, La Solana, Las Labores, Llanos, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan. La preservación y promoción del Patrimonio Cultural de su territorio es un objetivo principal para esta Asociación de Municipios. Esta clase de Patrimonio se considera es un activo clave para comprender su historia e impulsar la comarca.
La recuperación y gestión adecuada del Patrimonio no solo preserva la identidad comarcal, sino que también impulsa sectores como el turismo y la artesanía, generando empleo y riqueza en áreas rurales.
Con este marco de referencia, la Asociación ha promovido el estudio de los oficios tradicionales y edificaciones vinculadas a la arquitectura vernácula de su territorio. Se trata de bienes materiales e inmateriales que reflejan aspectos culturales, históricos y etnográficos de interés para la comunidad.
La estructura de esta investigación se divide en varios apartados. El primero presenta un inventario detallado de los oficios tradicionales, con información sobre sus características, evolución histórica y su relación con la comarca. A continuación se ofrece una descripción técnica de cada oficio, detallando sus fases y características profesionales, con dibujos ilustrativos para facilitar la comprensión del texto. Seguidamente se analizan las construcciones asociadas a cada oficio, con fotografías que facilitan la identificación de la arquitectura tradicional.