Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Perfil citogenético de la enfermedad paratiroidea

dc.contributor.advisorCruz Vigo, Felipe de la
dc.contributor.authorGálvez Valdovinos, Ramiro
dc.date.accessioned2023-06-20T22:11:58Z
dc.date.available2023-06-20T22:11:58Z
dc.date.defense1996
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Univ. Complutense de Madrid, 1996
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo exponemos el aumento de la frecuencia de alteraciones cromosómicas en pacientes con enfermedad paratiroidea. Material y métodos: se realizo un análisis citogenético de cultivo de linfocitos de sangre periférica y tejido paratiroideo de 29 pacientes con enfermedad paratiroidea. El grupo estaba compuesto por 18 pacientes con hiperparatiroidismo primario (hptp), 10 con hiperparatiroidismo secundario (hpts) y un paciente con un síndrome endocrino multiple (men) del tipo i. También se efectúo el estudio citogenético de linfocitos de sangre periférica (lsp) en un grupo control, integrado por 29 individuos voluntarios sanos. Resultados: encontramos alteraciones cromosómicas en 22 (78.5%) de los 29 pacientes en el estudio de lsp. En total estudiamos 1522 metafases de lsp y en 328 se observaron anormalidades cromosómicas claras. Se visualizaron; diploidias en 137 lsp y representaron el 41.7% del total de las alteraciones. El cromosoma 11 presentó algún tipo de anormalidad en 71 lsp. El cromosoma x presento alteraciones de tipo numérico (47, xxx) en tres pacientes con adenoma paratiroideo, en todos ellos el hallazgo correspondió a "clon celular" (mas de 3 células). Otra alteración fue la monosomia x en calidad de clon celular en tres pacientes (dos con hptp y uno con hpts). Otras alteraciones cromosómicas fueron un importante numero de roturas en diferentes cromosomas y en un porcentaje patológico. Estudiamos 725 metafases de lsp en los 29 individuos sanos y no encontramos ninguna célula con alteración cromosomica (cariotipo normal). Se procedió a la realización de un análisis estadístico comparando ambos resultados y encontramos una diferencia estadística muy significativa (p = 0.00000). Se estudiaron 269 metafases del tejido y encontramos 105 con alteraciones cromosómicas. Los resultados manifiestan una inestabilidad cromosómica en esta enfermedad.
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2878
dc.identifier.isbn978-84-8466-576-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62140
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordGlándulas paratiroideas Enfermedades
dc.subject.ucmEndocrinología
dc.subject.unesco3205.02 Endocrinología
dc.titlePerfil citogenético de la enfermedad paratiroidea
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20669.pdf
Size:
13.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections