Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Algunos aspectos de la gramática de las expresiones temporales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

28/11/1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

EL TRABAJO SE ARTICULA EN TRES EJES: EL TIEMPO, EL ASPECTO Y LOS COMPLEMENTOS ADVERBIALES TEMPORALES. EN LO QUE SE REFIERE AL TIEMPO, SE INTENTA DEMOSTRAR A LO LARGO DE TODA LA INVESTIGACION QUE LAS DIFERENCIAS DE REFERENCIA TEMPORAL ENTRE LAS DISTINTAS FORMAS VERBALES SE EXPLICAN SATISFACTORIAMENTE EN EL MARCO TEORICO DE REICHENBACH (1947). EN ESTO SE SIGUE MUY DE CERCA EL TRABAJO DE HORNSTEIN (1990). CREEMOS QUE LA TEORIA DE REICHENBACH, POR SU SIMPLICIDAD Y SU ALTO GRADO DE PREDICTIBILIDAD, ES LA HIPOTESIS ADECUADA PARA DAR CUENTA DE LAS CUESTIONES QUE ATAÑEN A LA EXPRESION DEL TIEMPO EN LAS LENGUAS NATURALES. EN CUANTO AL ASPECTO, SE INTENTA DAR CUENTA DE LA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE ESTA NOCION A LA HORA DE EXPLICAR LOS FENOMENOS RELATIVOS A LA TEMPORALIDAD EN LA ORACION. HEMOS QUERIDO DEMOSTRAR, SIGUIENDO A SMITH (1991) E INSPIRANDONOS EN EL TRABAJO DE BERTINETTO (1986), QUE EL ASPECTO HA DE SER CONSIDERADO UNO DE LOS PILARES DE LA INVESTIGACION EN EL DOMINIO DE LA EXPRESION TEMPORAL. POR ULTIMO, HEMOS INTENTADO INSERTAR LOS COMPLEMENTOS ADVERBIALES, FUNDAMENTALMENTE, LOS DEICTICOS, EN EL MODELO DE REICHENBACH, INSPIRANDONOS TAMBIEN EN ESTE PUNTO EN EL TRABAJO DE HORNSTEIN (1990). CREEMOS QUE EL ANALISIS QUE HEMOS PROPUESTO APORTA UNA NUEVA LUZ AL COMPORTAMIENTO DE ESTOS COMPLEMENTOS Y A LAS REGLAS QUE REGULAN SU COAPARICION CON LAS DIFERENTES FORMAS VERBALES.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española I (Lengua española y Teoría Literaria), leída el 28-11-1996

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections