Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La sinonimia como clave de acceso léxico en el aprendizaje de segundas lenguas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Defense date

09/2015

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La forma en que nuestro cerebro procesa la información semántica permite hablar de una red léxica sinonímica, y tanto los sinónimos cognados como los no cognados son facilitadores del acceso léxico y de la activación de las demás redes semánticas, ya sea desde la perspectiva de la sinonimia interlingüística como de la intralingüística. Sin embargo, una larga tradición de tópicos y prejuicios con respecto a la existencia de la sinonimia ha redundado en la perpetuación de la idea de que su aprendizaje produce sobrecarga cognitiva y, en consecuencia, en su escasa explotación didáctica en la enseñanza de segundas lenguas1. No obstante, la red sinonímica organiza la relación semántica, facilita el procesamiento, el almacenamiento y la recuperación de la unidad léxica y favorece el plurilingüismo necesario de la competencia comunicativa. La experimentación mediante un test a 63 informantes evidencia el reconocimiento de la sinonimia intra e interlingüística por parte de los alumnos con un cómputo de aciertos superior de sinónimos no cognados con respecto a los no cognados.
The way our brain processes linguistic information allows to talk about synonymic lexical network, both cognates and non cognates synonyms words provide lexical access and the understanding of other semantic networks, be it from an intralinguistic or interlinguistic point of view. However, a long tradition of cliches and prejudices around the existence of synonymy has perpetuated the idea of learning burden and, as a consequence, synonymy has been barely used in second languages teaching. Even so, synonymic network organizes semantic relationships, and it contributes to processing,storing and searching the lexical item, and it improves the necessary multilingualism of communicative competence. Our research test with a group of 63 students proves that the participants recognize both cognates and non cognates synonym words, and the results present that cognates synonym words correct answers surpass the non cognates ones.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords