Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Automatización de tareas de QA en localización de videojuegos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La localización es una tarea imprescindible de los videojuegos hoy en día, ya que los videojuegos se quieren vender y publicar en distintos países y culturas. Para ello, es necesario adaptar los videojuegos a diferentes lenguajes y a diferentes culturas. Ese proceso lo llamamos localización. El trabajo del equipo de localización puede llevar varias iteraciones para evitar errores que puedan aparecer. Hoy en día no existen programas que verifiquen si un videojuego tiene errores de localización, ya sean de traducción o de internacionalización, por lo que es necesario personal que tenga que hacer esa tarea de verificación, esto supone un alto coste en tiempo y dinero. El objetivo de este trabajo es tratar de automatizar esas tareas empezando por reconocer y recoger el texto que aparece en el videojuego, seguido de unos tests que verifican si el texto reconocido tiene algún error de localización, generando así un informe que indique los posibles fallos de la localización.
Localization is an essential task in modern video games, as these products are intended to be sold and published in various countries and cultures. To achieve this, video games must be adapted to diferent languages and cultural contexts. This process is known as localization. The work of the localization team often involves several iterations to avoid potential errors. Currently, there are no tools that automatically verify whether a video game contains localization errors, whether related to translation or internationalization. As a result, this verification must be performed manually by specialized personnel, which involves high costs in terms of time and money. The goal of this project is to automate these tasks, starting with the recognition and extraction of the text that appears in the video game. This is followed by a set of tests that check whether the recognized text contains any localization issues, ultimately generating a report that highlights potential localization errors.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Trabajo de Fin de Grado en Dessarrollo de Videojuegos, Facultad de Informática UCM, Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial, Curso 2024/2025

Keywords