Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aportaciones al estudio de las bases moleculares de la enfermedad de Alzheimer

dc.contributor.advisorSánchez Ayuso, Matilde
dc.contributor.authorIbarreta Ruiz, María Dolores
dc.date.accessioned2023-06-20T22:33:06Z
dc.date.available2023-06-20T22:33:06Z
dc.date.defense1996
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, leída el 22-02-1996
dc.description.abstractEl objetivo general de esta tesis es la detección y caracterización a nivel celular y molecular de las posibles alteraciones estructurales de los genes implicados en la etiopatogenia de la enfermedad de alzheimer.la enfermedad de alzheimer (ea) es la causa mas comun de demencia en los individuos de mediana y avanzada edad. Un estudio europeo a gran escala encontró que 0,4% de las mujeres y 0,3% de los hombres entre los 60 y 69 años, y que 11,2% de mujeres y 10% de los hombre entre los 80 y 89 de la población padecen ea (rocca y col, 1991). Teniendo en cuenta la tendencia de la expectativa de vida media a alargarse, se entiende que la ea se esta convirtiendo en un grave problema para la salud publica. Hemos establecido un banco de líneas celulares inmortales de enfermos de alhzeimer mediante transformación de linfocitos b con virus de epstein barr. Este modelo experimental, además de obviar las dificultades de obtención de material, ha permitido el estudio de perturbaciones funcionales de índole variada. El análisis estructural de regiones relevantes del gen que codifica la proteína precursora del peptido b-amiloide en mas de 100 casos de enfermos de alzheimer no ha desvelado la existencia de anomalías. Se ha observado un aumento considerable en la frecuencia del alelo de la apolipoproteina e en casos familiares de la enfermedad de alzheimer de aparición tardía en el área de Madrid. Hemos puesto de manifiesto que en la demencia de alzheimer existen cambios significativos en la homeostasis de que podrían estar implicados en la etiopatogenia de este proceso. Cambios de esta naturaleza en el medio intracelular pueden ser la causa de alteraciones en la expresion, procesamiento, solubilidad, y/o función de múltiples proteinas
dc.description.departmentDepto. de Genética, Fisiología y Microbiología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4269
dc.identifier.doib21760743
dc.identifier.isbn978-84-669-0591-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62509
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAlzheimer
dc.subject.keywordEnfermedad de
dc.subject.ucmBiología celular (Biología)
dc.subject.ucmBioquímica (Biología)
dc.subject.unesco2407 Biología Celular
dc.subject.unesco2302 Bioquímica
dc.titleAportaciones al estudio de las bases moleculares de la enfermedad de Alzheimer
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20688.pdf
Size:
5.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections