Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Innovación docente para una sociedad más responsable y sostenible: análisis retrospectivo de 20 años del método docente de proyecto social real

dc.book.titleInvestigación en docencia y comunicación: 50 años de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid
dc.contributor.authorHanninen, Liisa Irene
dc.contributor.authorBueno Doral, Tamara Rosa
dc.contributor.authorGarcía Castillo, Noelia
dc.contributor.editorParratt Fernández, Sonia
dc.contributor.editorFernández Muñoz, Cristóbal
dc.date.accessioned2024-01-18T16:39:33Z
dc.date.available2024-01-18T16:39:33Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa sociedad actual se caracteriza por ser líquida, con cambios sociales, económicos y culturales acelerados. A ello se suman los retos derivados de la actual pandemia, en un contexto donde se requiere una adaptación flexible y proactiva por parte de todos los actores sociales y donde se acentúa la responsabilidad de la Universidad como un agente de cambio. Los grandes retos de la humanidad, expresados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, exigen el compromiso y la participación de toda la sociedad, incluyendo a la Universidad. El método docente del Proyecto Social Real surge a partir de la necesidad de los docentes y del alumnado de acercar la Academia a los problemas del mundo real, de contribuir a dar respuesta a los desafíos generados por la injusticia, el reparto desigual de recursos, el cambio climático, etc. El proyecto comienza en el año 2000 con unas iniciativas aisladas de colaboración con entidades del tercer sector por parte de varias profesoras de la facultad, donde los alumnos investigaban y diseñaban propuestas de planes de comunicación para ONGs, convirtiéndose a lo largo de los años en una iniciativa de innovación docente con proyección internacional, premiada, contrastada y con un marco metodológico propio. El presente artículo efectúa un análisis retrospectivo del método docente “Proyecto Social Real” con el fin de conocer hasta qué punto el proyecto ha cumplido con sus objetivos: abordar desde la comunicación retos sociales complejos, acercar la Universidad al mundo profesional mediante las prácticas que realizan los alumnos y, gracias a ello, concienciar a los estudiantes que trabajan en estas problemáticas. Asimismo, analizamos la evolución de la Metodología del Proyecto Social Real, desde las técnicas de learning by doing, aprendizaje colaborativo y estrategias investigación-acción, hasta los planteamientos actuales de Investigación e Innovación Responsables (RRI). Mediante el estudio de casos concretos de aplicación de la metodología en iniciativas de innovación docente, se analiza en qué medida estas actividades están alineadas con las necesidades sociales y medioambientales, si realmente contribuyen a los grandes desafíos globales. Se exploran igualmente las opiniones de alumnos y docentes que han participado en los proyectos anuales, mediante la recopilación de los datos provenientes de las herramientas de evaluación utilizadas a lo largo de los años, entre ellas encuestas, grupos de discusión y entrevistas. Para concluir, se explican las adaptaciones metodologías de los últimos años. El análisis retrospectivo desvela los puntos críticos y ofrece un marco para el perfeccionamiento. Supone un paréntesis para reflexionar, una aproximación a los logros y futuras líneas de actuación, ejercicio que requiere anticiparnos a los cambios y alinearnos con las necesidades y expectativas de la sociedad y la Academia. Avanzamos que las opiniones y resultados de aprendizaje por parte del alumnado han arrojado un balance muy positivo, pero también observamos que los sistemas de evaluación y difusión del método docente son mejorables.
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statuspub
dc.identifier.essn978-84-18802-94-2
dc.identifier.isbn978-84-18802-93-5
dc.identifier.officialurlhttps://libreria.tirant.com/es/libro/9788418802935
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93927
dc.language.isospa
dc.page.final82
dc.page.initial65
dc.page.total17
dc.publication.placeValencia
dc.publisherTirant lo Blanch
dc.relation.ispartofseriesCiencias de la comunicación
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.subject.cdu007
dc.subject.cdu316.77
dc.subject.ucmCiencias de la Información
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleInnovación docente para una sociedad más responsable y sostenible: análisis retrospectivo de 20 años del método docente de proyecto social real
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication097fa6a1-5fa6-481c-8745-b18166225948
relation.isAuthorOfPublicationcf545a94-45a4-47c2-9628-1023804a02e2
relation.isAuthorOfPublication3a830c96-cafb-430f-a54b-66570fbd78a1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery097fa6a1-5fa6-481c-8745-b18166225948
relation.isEditorOfPublication5daf30b7-b85f-42f1-afc9-1162d7a12350
relation.isEditorOfPublicationbe6dd995-eaa4-40af-8970-050695f793b3
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery5daf30b7-b85f-42f1-afc9-1162d7a12350

Download