Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El fenómeno de la Desinformación: Análisis crítico y propuestas de actuación desde el ámbito académico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Con la incorporación de las redes sociales al ecosistema informativo, el fenómeno de la Desinformación ha alcanzado un carácter global que afecta a todos los países y a todos los ámbitos de la vida social y pone en peligro el sistema democrático. En este trabajo, de acuerdo con las más recientes publicaciones institucionales del ámbito europeo, se hace una breve delimitación conceptual para eliminar las posibles ambigüedades y solapamientos terminológicos, se describen los distintos agentes participantes y se estudian sus comportamientos y responsabilidades en la actual situación. Por último, se realizan algunas propuestas de intervención para combatir los efectos nocivos de la desinformación desde la universidad. Estas propuestas se articulan en dos líneas principales de actuación: la potenciación del alfabetismo en medios de comunicación (MIL), orientado a estudiantes y ciudadanos en general, y el desarrollo de la investigación colaborativa con las plataformas tecnológicas y otros agentes participantes en este fenómeno.
With the incorporation of the social networks into the information ecosystem, the phenomenon of disinformation has achieved global reach and now affects all countries and all areas of social life, constituting a danger for democracy. In this work, in accordance with the most recent European institutional publications, we make a short conceptual delimitation to eliminate possible terminological ambiguities and overlaps, and furthermore the different stakeholders and their behaviour and responsibilities in the present situation are described. Finally, several proposals for intervention from the university are made, with the objective of fighting the harmful effects of disinformation. These proposals are divided in two groups of measures: the strengthening of literacy in media (MIL), oriented towards students and the population in general, and the development of collaborative investigation together with the technological platforms and other agents that intervene in this phenomenon.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords