Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a la investigación iberoamericana en videojuegos. La construcción de un campo de estudios, influencias teóricas y líneas de investigación
dc.book.title | Formas de ver y escribir la Historia : Experiencias y preocupaciones historiográficas contemporáneas | |
dc.contributor.author | López Raventos, Cristian | |
dc.contributor.author | Belli, Simone | |
dc.contributor.editor | Gutiérrez López, Miguel Ángel | |
dc.contributor.editor | Rodríguez Herrejón, Guillermo Fernando | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T12:48:17Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T12:48:17Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Los videojuegos tienen diferentes fechas de nacimiento dependiendo de cuál consideremos que es su primer exponente. Algunos sitúan la línea de partida en 1952 con Nought and crosses, también llamado OXO, desarrollado por Alexander S. Douglas, una versión computarizada del juego tres en raya o conocido también como gato en México. Otra posible fecha de nacimiento es 1958, cuando William Higginbotham utilizó un osciloscopio para crear Tennis for Two y entretener a los visitantes del Brookhaven National Laboratory. La fecha también puede ser 1962 cuando Steve Russell, estudiante del MIT, creó Spacewar! usando gráficos vectoriales. La lista pasaría por otros posibles momentos fundacionales, pero como ha pasado con otros importantes inventos tecnológicos en el siglo XIX y XX, no hay forma de entenderlos por separado sino como una compleja red de avances e influencias que llevan a lo que muchos años después llamaremos consensuadamente videojuegos. | |
dc.description.department | Depto. de Antropología Social y Psicología Social | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.isbn | 978-607-542-267-1 | |
dc.identifier.officialurl | https://www.researchgate.net/publication/374386365_Libro_formas_de_ver_y_escribir_la_Historia_Experiencias_y_preocupaciones_historiograficas_contemporaneas | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/97692 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 193 | |
dc.page.initial | 163 | |
dc.page.total | 21 | |
dc.publication.place | Morelia, México | |
dc.publisher | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.subject.ucm | Psicología social (Psicología) | |
dc.subject.unesco | 6114 Psicología Social | |
dc.title | Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a la investigación iberoamericana en videojuegos. La construcción de un campo de estudios, influencias teóricas y líneas de investigación | |
dc.type | book part | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 760889b2-fc91-4466-a8f1-5d3c63ca0479 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 760889b2-fc91-4466-a8f1-5d3c63ca0479 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Análisis_bibliométrico.pdf
- Size:
- 629.37 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format