Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Naturaleza del yo en el Vedanta Advaita, a la luz de la crítica al sujeto de Heidegger

dc.contributor.advisorPanikkar, Raimon
dc.contributor.authorCavallé Cruz, Mónica
dc.date.accessioned2023-06-20T14:35:18Z
dc.date.available2023-06-20T14:35:18Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía III, leída el 02-04-2001
dc.description.abstractUna de las grandes posibilidades del momento presente, a la que nos reta ineludiblemente la propia marcha de la historia, es la de acceder a una creciente "universalización" del pensamiento, la superacion de todo "provincianismo cultural". Ya no cabe pensar en los terminos exclusivos de la propia cultura y urge un diálogo que permite el entendimiento mutuo entre tradiciones y culturas diversas y que permita alumbrar paradigmas de pensamiento más integradores: con capacidad de aunar armónicamente universalidad y diversidad/multiculturalidad. El presente trabajo busca ser una contribución a este diálogo intercultural. Ello se hará sobre un ejemplo concreto: comparando el pensamiento de Heidegger y el de una de las doctrinas metafisicas más paradigmáticas del mundo índico: el Vedanta advaita. "Una y otra vez -afirma Heidegger-, me ha parecido urgente que tenga lugar un diálogo con los pensadores de lo que es para nosotros el mundo oriental". *Nuestra reflexión dialogada orbita en torno el tema de "la naturaleza del yo": donde el hombre en Occidente tiende a cifrar su esencia última -concepcion estrechamiento ligada a la de cómo comprenda y vivencie la naturaleza Ser- y dónde, tanto Heidegger como el Vedanta advaita, invitan a cifrarla. En otras palabras: en torno a los límites del punto de partida ontológico y epistemológico de la filosofia relativo a la autoconciencia del sujeto que filosofa; retalivo al lugar ontológico en que éste cifra su esencia e identidad y al modo en que esto determina el alcance y la naturaleza de su conocimiento. Tanto para Heidegger como para el Advaita, uno de los "mitos" o prejuicios basicos del pensamiento occidental-quizá, el mito por excelencia de Occidente-es aquel que ha llevado a dar por supuesta, por incuestionable, una determinada concepción del yo: este es una conciencia individual, centro de pensamiento, decisión y acción, que se relaciona con lo diverso de sí en tanto que objeto de su pensamiento y de su voluntad intencionales. Son conocidas las aporías a las que aboca esta autoconciencia-autoconciencia que es el origen de la inveterada dualidad sujeto-objeto y desde la cual esta dualidad es insalvable-. Estas aporías no son más que los grandes problemas a los que se ha enfrentado la filosofia -muy en particular, la filosofia moderna-, sus grandes temas de reflexión: La posibilidad del acceso al "otro" como un "tú". La posibilidad del acceso de la filosofia a un Dios que no sea un "Dios-objeto. La posibilidad de una relación con el mundo material que no conduzca a la explotación de la tierra. Etc.* En esta reflexión comparada se muestran las semejanzas y correspondencias estructurales existentes entre el pensamiento de Heidegger y la doctrina advaita, el modo en que ambos iluminan cuál se la auto-comprensión del hombre especificamente occidental, y el modo en que, desde perspectivas diversas, iluminan lo que es su común propuesta: "Hay otra conciencia metafisica al alcance del hombre moderno. No parte del sujeto pensante y auto-perceptivo, sino del Ser, ontológicamente considerado como anterior y englobante de la división sujeto-objeto" (T. Merton). * Se hace ver en este estudio que la influencia en Heidegger del pensamiento extremo-oriental es mucho mas decisiva de lo que el mismo ha dado a entender. Y se hace ver que, a pesar de que no cabe hablar de una influencia directa en Heidegger del Vedanta advaita, los paralelismos estructurales son notables y reveladores. Esto encuentra su razón de ser en su común reconocimiento de la centralidad de la no-dualidad (a-dvaita). Creemos, de hecho, que esta noción(advaita) es una importante clave interpretativa del pensamiento de Heidegger.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4456
dc.identifier.doib21860567
dc.identifier.isbn978-84-669-1868-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55091
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHeidegger
dc.subject.keywordMartin
dc.subject.keyword1889-1976 Crítica e interpretación Literatura védica Historia y crítica
dc.subject.ucmMetafísica
dc.subject.ucmReligiones no cristianas
dc.subject.ucmOntología
dc.subject.unesco7203.03 Metafísica, Ontología
dc.subject.unesco5506.21 Historia de las Religiones
dc.subject.unesco7203.03 Metafísica, Ontología
dc.titleNaturaleza del yo en el Vedanta Advaita, a la luz de la crítica al sujeto de Heidegger
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24946.pdf
Size:
2.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections