Dar valor a un territorio minero abandonado: una propuesta para las minas de Hellín
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2019
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Geológico y Minero de España
Citation
Abstract
Aunque el azufre de Las Minas de Hellín comenzó a ser explotado por los romanos no fue hasta la época moderna que adquirieron una enorme importancia para la corona española, la explotación, no obstante, decayó durante el siglo XVIII para volver a reactivarse durante el XIX. La modernización de estas explotaciones mineras durante el siglo XX supuso la intervención de grandes empresas con prácticas de tipo neocolonial que tras su cierre total en 1975 dejaron un panorama económico yermo y graves problemas medioambientales. Es en su concepción como destino turístico en potencia como los elementos y el paisaje minero se han convertido en patrimonio cultural y su conservación, recuperación y puesta en valor ha adquirido cierta importancia, subordinada a la atracción de turistas, para los habitantes de Las Minas y de la comarca de Hellín. Más allá de la mera especulación urbanística, recuperar y dar valor a la memoria y a los elementos mineros (tren, hornos, pozos, casas cueva, etc.) puede, dentro de un proyecto más amplio, permitir la revitalización de la zona. Este artículo es un ejercicio de reflexión y planificación sobre cómo podría y/o debería ser este proyecto partiendo de la necesidad de participación de todos los actores sociales de la zona a la hora de decidir qué elementos y prácticas y por qué razones deben ser considerados patrimonio. Nuestra propuesta que parte del conocimiento etnográfico de la zona y del estudio de iniciativas exitosas en España y Europa propone actuaciones que en primer lugar deben contar con el apoyo y la implicación de la comunidad con el objetivo de construir un proyecto turístico innovador y sostenible en lo social, ambiental y económico.